

Secciones
Servicios
Destacamos
Los resultados del Fondo Verde Forestal implantado por el Cabildo de Gran Canaria desde 2017 evidencian la necesidad de «incrementar drásticamente las partidas destinadas a la prevención» de incendios forestales en los montes porque los presupuestos para la gestión selvícola de la superficie insular susceptible de arder no permiten un tratamiento continuado de la misma. «La acumulación de biomasa y los incendios van mucho más rápido».
A esa conclusión llega la ponencia que Carlos Velázquez, ingeniero de montes y responsable del Fondo Verde del Cabildo, expuso este miércoles en la primera jornada de las XXX Jornadas Forestales de Gran Canaria, de la que llama la atención un dato: al ritmo actual de inversión en gestión selvícola preventiva por parte de todas las administraciones públicas, en la isla la superficie tratada cada año no pasa de 300 hectáreas al año, lo que supone que, de actuarse en toda la superficie forestal que lo precisa, una misma parcela de bosque no volvería a ser tratada hasta dentro de 66 años.
«El 80% de la superficie forestal de la isla está en montes privados», recuerda Velázquez sobre la propiedad de los terrenos susceptibles de sufrir un incendio forestal. Esa superficie forestal se estima actualmente en 116.000 hectáreas, de las que 17.300 están arboladas.
La zona de alto riesgo de incendio de urgente actuación preventiva se localiza en estos momentos en las medianías del norte y en su amplia mayoría son terrenos de titularidad privada, detalla Velázquez, en uno de los mapas que incluyó en su ponencia, en el que también se localiza la superficie afectada por los últimos grandes incendios forestales en la isla.
El Fondo Verde Forestal en vigor, una herramienta financiera de subvención de medidas para fomentar la fijación de C02 atmosférico en terrenos de particulares, divide sus actuaciones en dos medidas, el pastoreo remunerado en montes y barrancos y una convocatoria anual de ayudas para trabajos selvícolas preventivos en fincas forestales privadas a la que las arcas insulares destinaron 300.000 euros este año y en la que prevén invertir 400.000 en 2024.
La intención de la Consejería de Medio Ambiente, avanzó Velázquez, es ir aumentando progresivamente la partida del Fondo Verde, que ahora asciende a 1,2 millones y se invierte en trabajos privados de reforestación, prevención de incendios y protección de suelos.
En su primer ejercicio, el Cabildo repartió el Fondo Verde a partes iguales entre los 21 ayuntamientos, una medida que no tuvo los resultados apetecidos porque carecen de terrenos públicos propios y la tramitación resultó «engorrosa».
Luego se activaron otras iniciativas hasta que en 2022 se puso en marcha el pastoreo preventivo en montes y barrancos y la convocatoria de ayudas a trabajos selvícolas preventivos en fincas privadas. Ambas medidas han tenido continuidad en 2023 y seguirán aplicándose en próximos ejercicios.
Para el reparto de las subvenciones a particulares para tratamiento selvícolas se valora la ubicación de las parcelas, teniendo más puntuación las fincas situadas en lomas, bordes de carreteras y entornos rurales.
La financiación se elevaría a 4,5 millones anuales si se destinara a prevención de incendios un céntimo de euro por cada litro de carburante dispensado en las gasolineras, es decir, si se aplicara el céntimo forestal que compete aprobar al Gobierno canario.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.