

Secciones
Servicios
Destacamos
El Cabildo ha solicitado al Gobierno canario que incluya 9 actuaciones por un importe total de 85 millones de euros entre las que financiará el próximo convenio de obras hidráulicas entre la Comunidad Autónoma y el Estado a lo largo de los próximos cuatro años. De ellas, la más cara es la segunda fase de la ampliación de la desaladora Arucas-Moya y sus conducciones, valorada en 21,87 millones, con el objetivo de aumentar el caudal actual de las aguas tratadas que sería aprovechable para riego agrícola de la comarca norte.
Según avanza el consejero de Sector Primario, Miguel Hidalgo, más de un tercio de esa inversión estatal se concentrará en la capital, donde el Consejo Insular de Aguas (CIA) propone tres actuaciones. Para la primera fase de la ampliación de la depuradora de aguas residuales Las Palmas se reservan 14,78 millones, a la ampliación de la primera fase del terciario de Barranco Seco se destinan 11,36 millones y para la mejora de la red de conducciones y de estaciones de bombeo de aguas sucias de la ciudad se prevén 6,95 millones.
Emisario submarino
Casi en la frontera de la capital con Telde, pero en aguas del segundo municipio, el CIA propone la construcción del emisario submarino de la depuradora de Jinámar, cuyo presupuesto estima en 6,38 millones de euros, así como la segunda fase de la ampliación de la citada depuradora, para la que reserva 5,68 millones más.
La primera fase del aumento de la capacidad de tratamiento de esta planta de Jinámar figura entre las obras que, por otra parte, ejecutará el CIA con fondos propios entre 2018 y 2021. Dispone de 4,6 millones y su finalización está programada para el último año. La segunda fase, a cargo del convenio con el Estado, no podría empezar antes.
Miguel Hidalgo confía en que la firma del nuevo convenio de obras hidráulicas entre la Comunidad Autónoma y el Estado tenga lugar este mes de diciembre y en que el Gobierno de Canarias respete la propuesta hecha por el Cabildo.
Las otras tres actuaciones solicitadas por el CIA proponen la mejora de infraestructuras ubicadas en los municipios de La Aldea de San Nicolás, Mogán y Teror, entre otros.
La inversión que el Gobierno central inyectaría en La Aldea a través del citado convenio se eleva a 7 millones de euros y además de mejorar el sistema de saneamiento y de depuración existente actualmente recoge la creación del emisario submarino que utilizará la estación actual.
En Mogán el presupuesto que se reserva para la depuradora de aguas residuales es otra cifra redonda, 5 millones, señal, como en La Aldea, de que el proyecto de ejecución de obra no está realizado aún.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.