Secciones
Servicios
Destacamos
400 hogares y 155 centros educativos de Gran Canaria, repartidos por los 21 municipios de la isla, serán los protagonistas de la campaña piloto que el Cabildo está poniendo en marcha para fomentar el compostaje y reutilización de los residuos orgánicos. A cada familia y centro que sean seleccionados se les entregará el material necesario y se les proporcionará el asesoramiento preciso. El compost resultante quedará a su libre disposición.
Con un presupuesto de 270.000 euros y tres años de duración, esta campaña de la Consejería de Medio Ambiente pretende popularizar el aprovechamiento de los residuos orgánicos domésticos y crear una cantera de compostadores en los centros educativos. Además, propone la puesta en marcha de zonas de compostaje comunitario en todos los municipios para aquellas familias que no dispongan de jardín propio.
El presidente del Cabildo, Antonio Morales, resaltó en la presentación que «no podemos seguir consumiendo territorio para enterrar residuos» y subrayó que el reciclaje y reutilización de residuos constituye uno de los retos del desarrollo sostenible en las islas. Se trata, dijo, de convertir un producto en un recurso y de impulsar la economía circular.
A lo largo de los tres próximos meses el Cabildo llevará a cabo charlas de concienciación y movilización en los 21 municipios y seleccionará a los 555 protagonistas de la campaña, a los que entregará un cubo aireado, un aireador, una compostadora y un rollo de bolsas compostables, así como un manual de instrucciones.
Adur Campo, responsable de la empresa Vermican, encargada de la campaña y con una amplia trayectoria en la peninsula y Europa, resaltó que las familias y centros educativos que resulten seleccionadas recibirán al menos dos visitas de técnicos para ayudarles en el proceso de compostaje, del que resultará un abono orgánico y natural de calidad.
La consejera de Medio Ambiente, Inés Jiménez, se mostró convencida de que la participación de escolares en la campaña propiciará «una mayor concienciación familiar» sobre la necesidad de reducir los residuos orgánicos que acaben en los vertederos de Juan Grande y Salto del Negro.
Actualmente el 40% de los residuos que componen la fracción resto de residuos domésticos en Gran Canaria, los que se depositan en el contenedor gris, son restos orgánicos, detalló Elena Rodríguez, técnico del Servicio de Residuos del Cabildo. Ese porcentaje es una media insular que aumenta en los municipios más urbanos y se reduce en los más rurales.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Noticia patrocinada
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.