Borrar
Cinco ventanas naturales para apreciar Gran Canaria

Cinco ventanas naturales para apreciar Gran Canaria

Gran Canaria posee multitud de ventanas naturales que permiten apreciar la isla en todo su esplendor. Un recorrido paisajístico único, que muestra la grandeza tanto de la costa como de la cumbre grancanaria.

José L. Reina

Jueves, 1 de enero 1970

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

1. Mirador del Pico de los Pozos de la Nieve

Situado en el centro de la isla a 1.956 metros de altitud, este increíble balcón natural nos ofrece todo el esplendor de un mar de pinar canario que abarca desde el macizo de Tamadaba, en último plano al noroeste, hasta el macizo de Amurga, al sureste. Desde allí, se aprecia la majestuosidad del Teide y la imponente presencia del Roque Nublo.

2. Mirador de Pinos de Gáldar

Popularmente conocido como La Redonda, este enclave en el que convergen las lindes de los municipios de Moya, Santa María de Guía y Gáldar ofrece una vista única de los centenarios pinos canarios. Yodo este territorio de la mitad suroeste de la isla forma parte de la Reserva Mundial de la Biosfera de Gran Canaria, declarada por la UNESCO el 29 de junio de 2005.

3. Mirador Degollada de Becerra

Una de las vistas más conocidas de Gran Canaria, y sin duda, de las más queridas. En la linde de los municipios de la Vega de San Mateo y Tejeda, se aprecia a la perfección el fraile de piedra que vigila el Roque Nublo. Con las Montañas de la Almagria, al norte, y de las Mejoranas, al sur, es una de las grandes joyas visuales que ofrece la isla.

4. Mirador de Roque Bentayga

Uno de los grandes favoritos por todos los visitantes. A los pies, el barranco de Tejeda, testigo privilegiado de la belleza del Roque Bentayga. En sus laterales, los barrancos del Chorrillo y de Tejeda acompañan un paisaje que se ve enriquecido con pequeños caseríos de viviendas tradicionales.

Vídeo.

5. Mirador de Inagua (Cruz de San Antonio)

Desde aquí podemos apreciar una alineación natural que conforma una divisoria de aguas entre la cuenca de Tejeda-La Aldea al norte y las de Arguineguín, Mogán y Veneguera al sur. La vegetación, con predominio del pino canario, aglutina una rica biodiversidad con endemismos de alto valor científico, con especies exclusivas de esta Reserva Natural Integral.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios