Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este domingo 16 de marzo
Parque fotovoltaico de Agüimes sin relación con esta información. Juan Carlos Alonso
El Cabildo rechaza dos parques solares en Agüimes autorizados hace 15 meses

El Cabildo rechaza dos parques solares en Agüimes autorizados hace 15 meses

El Gobierno insular decide que Tufia y Salinetas, en Agüimes, no son de interés general al afectar al futuro crecimiento residencial de Vecindario, pero no podrá evitar su construcción

Jesús Quesada

Las Palmas de Gran Canaia

Miércoles, 31 de julio 2024

El Cabildo de Gran Canaria ha decidido no declarar de interés público y social dos plantas fotovoltaicas de 2.4 megavatios (MW) de potencia y 6.496 paneles solares cada una proyectadas en Agüimes, denominadas Tufia y Salinetas y promovidas por Dama de Bandama SL, al no ajustarse a los requisitos exigidos para ello por la Ley del Suelo y de los Espacios Naturales Protegidos de Canarias.

La decisión del Cabildo se produce 15 meses después de que, en abril de 2023, la Consejería de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias aprobase la ejecución de ambos parques fotovoltaicos, que comparten la línea de evacuación de la energía, y ordenase la alteración del planeamiento afectado, tanto el Plan General de Ordenación de Agüimes como el Plan Insular de Ordenación (PIO), por los impactos positivos que generaría su creación y puesta en marcha.

En ambos casos el acuerdo del último Consejo de Gobierno Insular destaca que la implantación de Tufia y Salinetas en la ubicación elegida, que no se encuentra prohibida en el suelo propuesto, «comprometería los procesos de consolidación y desarrollo» de la que el PIO en vigor define como «nueva ciudad del Este insular», la zona reservada para los futuros crecimientos residenciales de Vecindario.

La localización de los proyectos, en suelo rústico de protección agraria intensiva según el Plan General de Agüimes, «resulta incompatible» con lo que establecen el PIO anterior y el actual, que en esos terrenos prevé la creación del Parque Conurbano Balos, perteneciente a la red de espacios de interés insular, programado y dotado económicamente en el mismo.

Vista de Vecindario, en el municipio de Santa Lucía de Tirajana. Arcadio Suárez

La consejera de Política Territorial del Cabildo, Inés Miranda, explica que la decisión de no conceder la declaración de interés público a ambos parques fotovoltaicos obedece a que el promotor no retiró la propuesta tras obtener la declaración de interés general por parte del Gobierno de Canarias, por lo que la corporación insular seguía obligada a resolver el expediente.

Miranda aclara que Tufia y Salinetas se pueden construir con la autorización que ya tienen, pese a los informes desfavorables de su departamento, y lamenta que el Gobierno regional esté aprobando la instalación de renovables fuera de los límites establecidos para ello por el planeamiento insular.

La autorización de ambos parques fotovoltaicos por el Gobierno canario alegó que la puesta en marcha de cada uno, con una producción estimada de 5.41 gigavatios/hora al año (Gwh/a), reducirá el extracoste de generación en los sistemas eléctricos de los territorios no peninsulares; ayudará a cumplir las previsiones del Plan de Transición Energética de Canarias, que establece un objetivo de potencia fotovoltaica para el sistema eléctrico de la isla de 264.6 MW en 2030; reducirá las emisiones de CO2 de las centrales térmicas en 6.036 toneladas al año; y dará un impulso de la economía al supone una inversión aproximada de más de 1,58 millones de euros.

«Suelo suficiente para renovables»

La autorización de Tufia y Salinetas por el Gobierno de Canarias en abril del año pasado se incluyó en el acuerdo de creación de nueve parques fotovoltaicos en los municipios de Agüimes y San Bartolomé de Tirajana «por razones justificadas de interés excepcional» y se adoptó en contra de los informes del Cabildo y de ambos ayuntamientos por no resultar compatibles con el planeamiento insular y municipal.

Paneles solares de un parque fotovoltaico en el sureste de la isla. Juan Carlos Alonso

El Gobierno insular, sin embargo, no podrá evitar su construcción salvo que recurra la autorización ante los tribunales, lo que no hizo en su momento. Aún así, lamenta que se están aprobando proyectos fuera del «suelo suficiente para renovables» reservado en el PIO, que incluye terrenos agrícolas de baja intensidad.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 El Cabildo rechaza dos parques solares en Agüimes autorizados hace 15 meses