Borrar
De derecha a izquierda los portavoces de Podeos, PSOE y NC hablan con el consejero de Haienda y el presidente. c7
El Cabildo declara el ferrocarril como proyecto prioritario de interés insular

El Cabildo declara el ferrocarril como proyecto prioritario de interés insular

La implantación del tren crearía 20.000 empleos y tendría un impacto de 5.578 millones de euros, dice la moción aprobada para pedir fondos a la UE

Jesús Quesada

Las Palmas de Gran Canaria

Jueves, 31 de diciembre 2020, 00:00

El último pleno del año del Cabildo declaró como proyecto prioritario de interés insular la implantación de la línea ferroviaria prevista entre la capital y el sur de la isla con el objetivo de solicitar fondos del Plan de Recuperación de la Unión Europea para su construcción.

El texto de la moción defendida por el Gobierno tripartito considera que el tren favorecerá «la innovación tecnológica y la recuperación económica», defiende que el proyecto es «cohesionador social y sostenible ecológica y medioambientalmente, mantiene que «amortiguará las graves afecciones al tejido productivo insular provocadas por la pandemia» y sostiene que «permitirá la transición hacia una isla más moderna y sostenible».

El transporte guiado de alta capacidad constituye, dice la moción, una solución a los problemas de movilidad insular ante la saturación de la principal vía de la isla, la GC-1, aportando «rapidez, regularidad, fiabilidad, seguridad, confortabilidad, sostenibilidad y un menor coste económico».

Todos los grupos políticos votaron a favor del tren, salvo el PP, que se abstuvo, aunque su portavoz votó en contra «por error»

La inversión necesaria para la implantación, estimada en 1.650 millones de euros, «beneficiará a la práctica totalidad de las ramas de actividad y no solo a las estrictamente vinculadas con la inversión» en la creación de la línea ferroviaria, que tiene 57,8 kilómetros de longitud y prevé 11 paradas entre Santa Catalina y Meloneras.

La moción estima que los efectos de la implantación de la línea ferroviaria sobre la actividad económica supongan un impacto total de casi 5.578 millones de euros en términos de producción y de 2.036 millones de valor añadido, lo que supone un 4,4% del PIB canario.

Asimismo cifra en 20.000 trabajos directos e indirectos a tiempo completo la generación de empleo que traerá consigo la puesta en servicio del tren.

La iniciativa recuerda que el Cabildo ha culminado las actuaciones previas programadas, entre ellas los estudios de cartografía y geotécnica, los siete proyectos constructivos de la plataforma ferroviaria, los 11 proyectos de las estaciones y los relativos a los talleres, las cocheras, la electrificación, el parque eólico de autoconsumo, la superestructura o montaje de la vía y el plan de expropiaciones.

También afirma que la implantación del tren generará puestos de trabajo cualificados y de calidad y que constituye una apuesta por reducir la demanda energética, la descarbonización del sector y la transición hacia combustibles alternativos.

Sobre la rentabilidad económica del tren, la moción sostiene que la línea será rentable y que presenta una tasa interior de retorno positiva del 10,63% motivada por los beneficios en los usuarios y los efectos externos referentes a contaminación, ruidos y accidentes.

La moción fue aprobada por todos los grupos políticos, salvo por el PP, que se abstuvo. No obstante, su portavoz, Marco Aurelio Pérez, votó finalmente en contra «por error» después de defender que la abstención evitaría que el acuerdo se adoptara sin votos en contra.

Modificaciones de crédito

La sesión plenaria aprobó también tres modificaciones del presupuesto de 2020, la primera de ellas para que la Comunidad Autónoma no aporte hasta 2023 la partida de 12,13 millones que iba a poner en 2020 para el II Plan de Infraestructuras Sociosanitarias debido al retraso que lleva su ejecución.

Isabel Mena, consejera de Política Social, indicó que el retraso en la creación en la isla de 1.453 nuevas plazas de atención a la dependencia, 881 residenciales y 572 en centros de día, es similar en todo el archipiélago y que a inicios de 2021 se licitarán las obras para la construcción de dos residencias en Tamaraceite y la ampliación de Taliarte.

Otra modificación de crédito, por valor de 1,42 millones, incluye la dotación de 232.000 euros para que el Ayuntamiento de Guía redacte el proyecto de reconversión del antiguo colegio de Los Salesianos como centro sociosanitario.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 El Cabildo declara el ferrocarril como proyecto prioritario de interés insular