
Secciones
Servicios
Destacamos
El reciente paso del temporal por Gran Canaria, con una mayor afección en Telde, con el desbordamiento de barrancos, ha provocado un profundo análisis en el Cabildo y este jueves la institución insular, junto al Ayuntamiento de Telde, ha dado un impulso a nuevas medidas frente a las consecuencias del cambio climático en la isla y ha planteado además una propuesta de acción insular para adaptarse y hacer frente con mayores garantías los efectos del calentamiento global y el riesgo de daños para personas, viviendas, espacios públicos y medio natural, en especial ante las precipitaciones de elevada intensidad.
«Expertos en meteorología advierten que, debido al cambio climático, fenómenos tropicales como los huracanes podrían afectar a Canarias en las próximas décadas, incrementando aún más el riesgo de eventos hidrometeorológicos extremos. Por ello, es crucial implementar medidas de ordenación del territorio y gestión de cuencas que consideren estos factores para mitigar riesgos futuros», destacó Antonio Morales, presidente del Cabildo, en una amplia exposición de la actual situación de la isla en cuanto a infraestructuras y futuras medidas para mitigar posibles daños, tras lo visto recientemente en Telde.
Acompañado por Juan Antonio Peña, alcalde de Telde, y por los consejeros Augusto Hidalgo, Raúl García Brink y Miguel Hidalgo, el presidente de la institución insular ha encargado la elaboración del censo de puntos de desbordamiento o críticos de los barrancos de la isla y anunció que se estudia la incorporación al Plan de Riesgo de Inundación de Gran Canaria (PGRI) de la cuenca de La Aldea y de los grandes cauces de Telde tras los efectos de la última DANA en este municipio, con el que además se ha creado una mesa de trabajo que se reunirá ya este viernes para analizar anomalías y poner en marcha planes de actuaciones encaminadas a corregirlas.
Tras un pormenorizado y detallado análisis de los efectos del temporal en Telde, Morales destacó que «la intensidad de las precipitaciones varió en función de la zona, pero se registraron hasta 40mm de lluvia por hora en algunas áreas, lo que generó un aumento significativo del caudal en los barrancos. En los datos recabados, a través de la red de pluviómetros del Consejo Insular de Aguas se detectaron picos de intensidad puntual de 110mm y 62mm, valores extremos que afortunadamente fueron de corta duración».
El alcalde de Telde destacó que el municipio no «tiene diferenciación entre pluviales y saneamiento, algo que se hará a partir de ahora tal y como está previsto en Américo Vespucio y en la calle Cervantes de San Gregorio, con su red de pluviales».
«El Cabildo de Gran Canaria está a disposición de cada ayuntamiento para facilitarles la tarea y el Consejo Insular de Aguas hará llegar a cada municipio los puntos críticos de desbordamiento en el estudio encargado a Tragsatec, porque es fundamental la coordinación y la colaboración interadministrativa, como ha sucedido en el caso de Telde», apostilló Antonio Morales.
De los barrancos de Telde, solo el de Las Goteras está incluido en el Plan de Riesgo de Inundación de Gran Canaria. Los incluidos en la isla son los barrancos de Las Goteras, El Balo, el Polvo, Buenavista, Maspalomas y Puerto Rico, pero en estos momentos se estudia incorporar en el tercer ciclo del PGRI al barranco de La Aldea y a los barrancos de Telde. También se hizo hincapié en modificar hábitos de uso como aparcar en cauces de barrancos, y se destacó en relación a la gran afluencia de vehículos en el entorno del aeropuerto que hay que sancionar y que Aena «asuma competencias si hay anomalías para que sus trabajadores puedan tener aparcamiento».
El Cabildo está realizando gavias en distintos lugares de la isla, como Las Hoyas, Lugarejos o Los Pérez, entre otros emplazamientos, para frenar la erosión y el arrastre que hace que se pierdan por la lluvia en la isla al menos 1,5 millones de toneladas de suelo al año. También el área de Medio Ambiente realiza en Maspalomas, dentro del proyecto Horizon Natalie, el primer proyecto piloto de drenaje urbano de Canarias. Antonio Morales resaltó que es necesario «actualizar los planes de emergencia municipales».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.