

Secciones
Servicios
Destacamos
La Consejería de Política Social del Cabildo ha encomendado al Instituto de Atención Social y Sociosanitaria (IASS) que conceda mediante acuerdos de concertación y no mediante contratos la gestión de los 36 centros de menores en desamparo o guarda que en Gran Canaria realizan entidades del tercer sector para regularizar así una situación «anómala» que Intervención y los servicios jurídicos de la corporación cuestionan desde hace años.
La consejera de Política Social, Isabel Mena, adopta esta decisión después de que los concursos para contratar la gestión de estos centros hayan fracasado sucesivamente desde 2018 y vengan siendo prorrogados por emergencia, en algunos casos desde hace más de una década.
Son 36 los centros de menores gestionados indirectamente por el Cabildo porque otros 5 hogares son gestionados directamente, al igual que los 3 centros de acogida inmediata (CADI) donde entran inicialmente antes de ser derivados a hogares.
La encomienda al IASS para adjudicar la gestión mediante conciertos, obligatoria por ley para servicios sociales prestados por entidades del tercer sector, entraña la elaboración de pliegos para sacar la gestión a un concurso al que las ofertas deben presentar un proyecto que valorará un tribunal y no una mesa de contratación para proceder a su adjudicación, explica Mena.
En la actualidad hay 470 niños y jóvenes en los 41 hogares del Cabildo para menores en desamparo o guarda (no para no acompañados) y los tres CADI. Los primeros tienen 10 plazas, los segundos tienen 20. La gestión mediante contratos prorrogados de los citados 36 centros de menores complica el abono de las prestaciones realizadas y resta eficacia al servicio.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.