Secciones
Servicios
Destacamos
Los presupuestos para 2025 del Cabildo de Gran Canaria, sus organismos autónomos, consorcios, sociedades mercantiles y entidades públicas empresariales ya están en vigor, una vez aprobados definitivamente por el pleno de la corporación insular en una sesión extraordinaria que sólo hizo una modificación en las cuentas.
Como en las anteriores votaciones del presupuesto, la mayoría absoluta del Gobierno insular compartido por NC y PSOE sacó adelante las cuentas de este año con sus únicos y el rechazo de los tres partidos de la oposición, PP, CC y Vox. El resultado ayer fue de 16 votos a favor y 12 en contra.
También quedaron aprobadas definitivamente los anexos de personal, la masa salarial, que asciende a 54,70 millones de euros, y los planes estratégicos de subvenciones.
En una sesión que duró menos de 30 minutos se dio luz verde a la reclamación presentada por la Junta de Personal para elevar de 200 a 751,26 euros la partida reservada para sus gastos. Es el único cambio introducido en un presupuesto que asciende a casi 986 millones de euros.
La modificación introducida tiene un importe (551,26 euros) inferior al coste que tendrá la celebración de la sesión plenaria para las arcas insulares teniendo en cuenta el importe que percibirán los consejeros del Cabildo que no tienen dedicación exclusiva o parcial por la asistencia a la misma.
Según el presidente del Cabildo, Antonio Morales, el presupuesto para 2025 «viene a afianzar las políticas sociales y económicas que desarrolla el Gobierno insular, que han permitido que, en estos momentos, lidere la creación de empleo y que se haya convertido en los últimos años en el motor de la inversión en la isla».
Las partidas para este ejercicio tienen una elevada carga social y de reactivación económica, porque el 62% del presupuesto, más de 600 millones, va destinado tanto a políticas sociales, que aumentan en 20 millones con relación a 2024 y suponen así el 29% de la cuantía total, como a las actuaciones económicas, que suponen el 38,1%.
«Desde el Cabildo vamos a seguir acometiendo políticas sociales, que tienen en cuenta la creación de empleo y de plazas sociosanitarias, y vamos a seguir potenciando las inversiones y la diversificación económica, que es el modelo de ecoísla que defendemos», declaró Morales.
El portavoz del PP, Miguel Jorge, destacó que costará más la celebración del pleno que la reclamación estimada y reiteró que las cuentas para 2025 «son unos malos presupuestos», que calificó de «clientelistas».
Además, Jorge afirmó que «no apuestan por los sectores productivos de la isla» y puso como ejemplo que la inversión propia del Cabildo asciende a unos «escasos 80 millones de los casi mil millones» a que asciende el presupuesto consolidado.
Para la portavoz de CC, Vidina Cabrera, los presupuestos de este año «no responden alos problemas reales de la ciudadanía insular», como el acceso a la vivienda, la cobertura de mayores y personas dependientes, la educación para el empleo o la movilidad de las personas.
Además, lamentó que por segundo año consecutivo el Gobierno insular no haya aceptado ni una sola de las enmiendas registradas por la oposición.
También Voxmostró su rechazo a las cuentas de 2025, que su portavoz, Yeray Suárez, considera «obsoletas», diseñadas para «el mantenimiento de redes clientelares» y basadas «en una ideología absurda que sólo les beneficia a ustedes».
A su juicio, el nuevo presupuesto «es fiel reflejo del abandono de las familias», que se ven obligadas a hacer más con menos mientras que el Gobierno insular «hace menos con mucho más».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.