Borrar
El concejal Rafael Pérez, durante la operación de un gato. C7
Bienestar Animal de Gáldar controla a más de 350 gatos

Bienestar Animal de Gáldar controla a más de 350 gatos

Este mandato el Ayuntamiento de Gáldar estrenó Concejalía de Bienestar Animal, que trabaja entre otros asuntos en la concienciación social

Miércoles, 7 de abril 2021, 01:00

El concejal de Bienestar Animal de Gáldar, y veterinario de profesión, Rafael Pérez, reconoce que hay un problema generado por el ser humano «que hay que solventar de la manera más cívica posible». Se refiere así al abandono de animales de todo tipo y más concretamente a las crecientes colonias de gatos callejeros. «El método más efectivo a nivel de Europa es el CES, captura-esterilización-suelta, que se aplica en Gáldar».

Por el momento el área de Bienestar Animal del Ayuntamiento de Gáldar ha utilizado este método de trabajo en más de 350 gatos. Normalmente, «vamos a una colonia donde hay quince o veinte gatos, los esterilizamos, identificamos, desparasitamos y soltamos», de tal manera que «no se vuelvan a reproducir y mueran de viejo; y así las colonias se van reduciendo». Rafael Pérez es conocedor de que «un sector quiere que los maten», a lo que «como veterinario solo me puedo oponer. Éticamente sólo se pude esterilizar y concienciar a la población, cosa que no se puede hacer de la noche a la mañana», pero en lo que trabaja la Concejalía que dirige Pérez.

De los más de 350 gatos que por el momento se han esterilizado en Gáldar, «calculo que el 80% son hembras, y una gata como mínimo pare tres veces al año., y con una media de entre seis y diez gatos». En el municipio de Gáldar se trabaja para reducir esa colonias de gatos callejeros, para lo que se intenta que su alimentación sea controlada y se cuenta, además, «con una cuadrilla de voluntarios de Bienestar Animal. Nos ayudan mucho».

Contrariamente a lo que sucede en zonas más rurales y en parajes naturales, «la suerte que tenemos en Gáldar es que las colonias de gatos, el 90% están en zonas de ciudad, donde no hay lagartos ni fauna susceptible de ser atacada. Yo entiendo a los ecologistas, pero no pueden pretender que matemos a los gatos».

En cuanto a las adopciones, «eso no se puede, los gatos no son como los perros, son gatos asalvajados, asilvestrados, que no conciben la compañía ni estar al lado de un ser humano y atacan». Por tanto, la línea de actuación en Gáldar seguirá siendo la misma, captura y esterilización para su posterior suelta en la misma colonia en la que fueron encontrados. «Ha sido un trabajo tremendo que se verá a la larga», dice Pérez, que recuerda que «me apoyo de un grupo de voluntarios que hace capturas por la tarde, pasan noche en la clínica, se esterilizan en la mañana y se controla la anestesia para que estén dispuestos por la noche, cuando se devuelven al mismo sitio». Todo ello va aparejado de sucesivas campañas de sensibilización. «La gran mayoría de la gente no le pone chip a los animales, y en un año una gata suelta son 50 gatos».

No todos los municipios cuentan con una concejalía dedicada a los animales, como es el caso de Gáldar desde hace dos años. El concejal asegura que, coordinados con Cabildo, ha crecido la concienciación social, pero que aún queda mucho camino. «La gente debe concienciarse del problema que supone el abandono animal», afirma Pérez, que reconoce que «Gáldar se ha convertido en punto negro de abandono animal; vienen con el coche y y sueltan los perros.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Bienestar Animal de Gáldar controla a más de 350 gatos