Borrar
Directo Rally Islas Canarias 2025, en DIRECTO: descubra a los 16 pilotos que lucharán por el campeonato
Imagen del acto de entrega de los premios a las ideas de negocio más innovadoras. C7
Arucas premia la idea de extraer fibras naturales de plataneras

Arucas premia la idea de extraer fibras naturales de los restos de platanera

Emprendedores ·

Las primeras Jornadas sobre Emprendimiento y Empresa Arucas Empresarial se cierran con la entrega de los galardones a las ideas de negocio más innovadoras

canarias7

Arucas

Jueves, 17 de noviembre 2022, 14:55

El galardonado en el primer concurso de Ideas Empresariales Innovadoras puesto en marcha por el Ayuntamiento de Arucas, en el marco de las Primeras Jornadas sobre Emprendimiento y Empresa, fue Néstor Santiago Ávila con su proyecto Fibras Naturales Canarias SL.

Tal y como explicó el empresario en la presentación de su proyecto, «la platanera nace, crece, echa su racimo de plátanos y luego se corta; por lo tanto una platanera da un racimo de plátanos en su vida dejando también su hijo que continuará con la producción».

En Canarias a lo largo de un año se produce alrededor de 17 millones de rolos (pseudotallo/tronco de la platanera) con los que actualmente no se hace nada.

Algunos agricultores se lo dan a los animales, otros los pican... Y la misma cantidad de raquis, otra parte de la platanera que en este caso es la que une en rolo con el racimo de plátano.

Con el proyecto ganador en el Concurso de Ideas de Arucas, lo que se pretende es recoger esos rolos en las fincas de los agricultores o los raquis en las cooperativas y para extraer fibras naturales a partir de un proceso industrial diseñado en la propia universidad.

Estas fibras naturales sirven para diversos sectores como el textil o el refuerzo de bioplásticos.

De hecho, según el proyecto ganador, uno de los potenciales clientes es una empresa que hace todos los interiores de vehículos de las grandes marcas automovilísticas.

El proceso diseñado por Néstor Santiago Ávila «no solo permite automatizar un proceso que hasta ahora no lo era, sino que también consigue obtener dos subproductos de una manera eficiente para su uso».

De hecho, ya se le han encontrado usos en el mercado. Por un lado, «tenemos la pulpa que es la parte heterogénea y sólida y que nosotros hemos conseguido hacer compost, paneles aislantes e incluso utilizarlo como sustituto de la harina de trigo en piensos de acuicultura

Y por otro lado, se encuentra el agua, obteniendo 30 metros cúbicos de agua al día que puede servir que puede servir como componente para los fertilizantes naturales o como retardante al fuego si se aplica a cierto tipo de materiales.

Según afirma Santiago, «de algo que hasta la fecha no tiene gran utilidad nosotros sacamos tres productos comerciales y dirigidos a grandes sectores industriales». De hecho, «conseguimos el objetivo de Fibras Naturales Canarias: disminuir la cantidad de residuos agrícolas, obtener una materia prima autóctona y hacer productos biodegradables».

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Arucas premia la idea de extraer fibras naturales de los restos de platanera