Borrar
Directo Rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno de Canarias
Vista de la actual carretera general del Norte a su paso por los barrios de Quintanilla, San Andrés y El Altillo, en la costa de Arucas y Moya. C7
La GC-2 por Arucas y Moya se divide en dos para facilitar el realojo de 300 casas

La GC-2 por Arucas y Moya se divide en dos para facilitar el realojo de 300 casas

El Plan Territorial del litoral Norte propone hacer antes la variante de Bañaderos a El Pagador para trasladar a las familias de San Andrés, Quintanilla y El Altillo

Jesús Quesada

Las Palmas de Gran Canaria

Martes, 21 de marzo 2023, 07:31

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

El Plan Territorial Parcial que ordena el litoral situado entre Tinocas y San Felipe (PTP-15) propone dividir en dos fases la ejecución de la autovía GC-2 que propone entre los actuales enlaces de la carretera del Norte con la GC-3 y El Pagador para facilitar el realojo de las 300 viviendas de Arucas y Moya afectadas por la Ley de Costas.

En concreto, el documento que acaba de entrar en vigor aboga por ejecutar primero la variante prevista entre la rotonda de Bañaderos y el enlace de El Pagador para aprovechar la construcción del tronco de ese nuevo tramo para «crear las condiciones para el realojo de las viviendas de Quintanilla, San Andrés y El Altillo ya que el nuevo viario (y sus servidumbres) se alejan de la ribera del mar».

  • 100 kilómetros por hora, frente a los 50 que tiene ahora como límite el tramo entre las rotondas de Bañaderos y Azuaje, y los 70 como tope entre Azuaje y El Pagador, será la velocidad genérica de la futura GC-2.

Para el realojo de las edificaciones afectadas por la Ley de Costas, el PTP-15 sugiere varias bolsas de suelo, que propone categorizar como terreno urbano, localizadas entre la carretera actual y la variante.

La variante entre la rotonda de Bañaderos y El Pagador constituye una carretera completamente nueva de dos carriles por sentido que discurre entre la vía actual y el acantilado que cierra la plataforma costera. Todo el recorrido discurre al aire libre y se excluyen los túneles que reclamaba el Consistorio de Moya para el tramo que pasa por la costa de este municipio.

Esto permitirá que la carretera actual, también de dos carriles por sentido, se reconvierta en un eje verde estructurante que, de este a oeste, unirá los núcleos de Quintanilla, San Andrés, El Altillo y El Roque.

Para una segunda fase de mejora de la carretera actual quedarían las obras sobre el actual corredor de la GC-2 entre los núcleos de Bañaderos y El Puertillo, cuya sección tipo es insuficiente y debe ensancharse para ganar carriles, así como la conversión en enlace de la rotonda de Bañaderos y el nuevo enlace de San Andrés.

El acondicionamiento de la carretera entre Bañaderos y El Puertillo «debe buscar la permeabilidad de la vía que permita la unión fáctica entre ambos núcleos urbanos» de Arucas mediante una solución que el Plan aprobado por el Cabildo no resuelve y que deja en el aire al determinar que el modo de lograr esa unión «deberá ser resuelto por parte del Gobierno de Canarias en el proyecto de ejecución de la GC-2 en este tramo».

Soterramiento en Bañaderos

Sobre ese proyecto de construcción, el PTP-15 se limita a señalar que tendrá en cuenta la solución definida el Plan, aunque «podrá considerar otras soluciones constructivas que garanticen la permeabilidad» entre Bañaderos y El Puertillo y la integración ambiental y paisajística de la carretera, «como es el soterramiento del trazado» actual para que la carretera deje de suponer una barrera física y visual entre ambos núcleos.

La velocidad genérica de la autovía a su paso por el litoral de Arucas y Moya se elevará a 100 kilómetros/hora (km/h), salvo en el tramo que se acerca al enlace de El Pagador, donde se reduce a 80 km/h.

El PTP-15 incluye en el proyecto dos pasos elevados a la altura del nuevo enlace de Bañaderos, dos pasos subterráneos y dos pequeños viaductos, uno en Bañaderos y otro al cruzar el barranco de Azuaje.

Los extremos no se tocan

Los dos extremos de la GC-2 incluidos en el ámbito que ordena el PTP-15 no se modificarán. El tramo entre el barranco de Tenoya y el enlace con la GC-3 es en la actualidad una plataforma con dos calzadas y dos carriles por calzada.

Entre el enlace de El Pagador y el barranco de San Felipe tampoco se consideran actuaciones significativas, toda vez que la vía ha sido acondicionada recientemente.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios