Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este sábado 10 de junio
Arranca la Muestra de Cine Educativo de Agaete

Arranca la Muestra de Cine Educativo de Agaete

El IES Agaete Pepe Dámaso acoge hasta el viernes la quinta Muestra-Certamen de Cine Educativo de Agaete, en la que participan 29 trabajos audiovisuales de alumnos de cinco islas.

Canarias7 / Agaete

Jueves, 1 de enero 1970

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

El IES Agaete Pepe Dámaso acogió el pasado lunes la inauguración de la quinta Muestra-Certamen de Cine Educativo de Agaete que se desarrollará a lo largo de toda esta semana y en la que participan 29 trabajos audiovisuales de alumnos de cinco islas.

La muestra-certamen proyectará los trabajos que entran en la sección de concurso oficial a lo largo de toda la semana, además de obras invitadas procedentes de la Muestra Ibértigo o las aportaciones de la Fundación de Etnografía y Desarrollo de la Artesanía Canaria (Fedac), dependiente del Cabildo de Gran Canaria.

Al acto inaugural acudieron la consejera de Artesanía del Cabildo de Gran Canaria, Minerva Alonso, el alcalde del Ayuntamiento de Agaete, Juan Ramón Martín, la consejera de Política Territorial del Cabildo de Gran Canaria y teniente de alcalde, Inés Miranda, el concejal de Educación, José Juan Molina, además de representantes de la Fedac, de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias, y el director del IES Agaete Pepe Dámaso.

La presentación concluyó con la actuación musical de la Tamadaband del IES Agaete Pepe Dámaso.

En esta primera jornada se proyectarán un total de nueve obras: cinco documentales y cuatro cortos. El primero de ellos ha sido el documental de la Fedac Home móvil, seguido por la presentación del documental La sima del olvido de Juan Monzón Gil y el corto colombiano de la Muestra Ibértigo En la barra hay un cerebro.

Las siguientes obras fueron los cortos La magua del CEP Gran Canaria Noroeste y El lenguaje del viento del CEIP Agache de Güimar; los documentales La pesadilla del mirlo y Soy isla, basalto y barro del IES San Sebastián de la Gomera, ¿Tradición o realidad? del IES Roque del Salmor en El Hierro y cerró el corto Contranatura IES El Sauzal en Tenerife.

Los cortos se proyectarán a lo largo de estos días en el salón de actos del IES Agaete Pepe Dámaso, según indica el programa que se puede consultar en la web sinrecortesencorto.com.

El jurado está formado por un representante de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias, del Cabildo de Gran Canaria, del Ayuntamiento de Agaete y del IES Agaete Pepe Dámaso. El viernes 26 de mayo tendrá lugar la jornada de clausura en la que se entregarán tres premios en metálico, de 500 euros para el primer clasificado, 300 euros para el segundo clasificado y 150 euros para el tercero, para cada una de las tres categorías a concurso: cortos, documental y microcortos.

Las siguientes obras fueron los cortos La magua del CEP Gran Canaria Noroeste y El lenguaje del viento del CEIP Agache de Güimar; los documentales La pesadilla del mirlo y Soy isla, basalto y barro del IES San Sebastián de la Gomera, ¿Tradición o realidad? del IES Roque del Salmor en El Hierro y cerró el corto Contranatura IES El Sauzal en Tenerife.

Los cortos se proyectarán a lo largo de estos días en el salón de actos del IES Agaete Pepe Dámaso, según indica el programa que se puede consultar en la web sinrecortesencorto.com.

El jurado está formado por un representante de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias, del Cabildo de Gran Canaria, del Ayuntamiento de Agaete y del IES Agaete Pepe Dámaso. El viernes 26 de mayo tendrá lugar la jornada de clausura en la que se entregarán tres premios en metálico, de 500 euros para el primer clasificado, 300 euros para el segundo clasificado y 150 euros para el tercero, para cada una de las tres categorías a concurso: cortos, documental y microcortos.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios