Borrar
Este aerogenerador del campo de ensayos de la Plocan es el único marino de España. Arcadio Suárez
El área reservada para I+D+i de la Plocan se divide en tres batimetrías

El área reservada para I+D+i de la Plocan se divide en tres batimetrías

El polígono para prototipos y proyectos, no sólo eólicos, se dispone en perpendicular a la costa para investigar a diferentes profundidades

Jesús Quesada

Jesús Quesada

Las Palmas de Gran Canaria

Sábado, 6 de agosto 2022, 22:58

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Cabildo y Gobierno canario comparten con el Ministerio la reserva de un polígono marino en la zona de más potencia eólica para actividades de I+D+i de la Plataforma Oceánica de Canarias (Plocan) en la que localizar prototipos y proyectos, no solo eólicos sino también de energía undimotriz, mareomotriz o fotovoltaica, híbridos o con actividades como la acuícola, turística, pesquera, de marisqueo, etc.

La ubicación sería colindante con la zona preferente comercial, disponiéndose en una banda perpendicular a la costa para contar con una batimetría variada que permita investigar con tecnologías de producción renovable a diferentes profundidades.

La zona se divide en tres franjas: la más próxima a tierra es para tecnologías que no requieran elementos de gran altura y con un nulo o escaso impacto visual. La intermedia, para aerogeneradores de altura media (hasta 12 MW) y la tercera, más mar adentro, se reservaría para aerogeneradores de más altura (unos 15 MW), con profundidades que pueden alcanzar los mil metros o más y ensayos con tecnologías de anclajes a gran profundidad.

El objetivo de la Plocan es experimentar en este campo de ensayos con prototipos de enegía eólica de más de 5 MW de potencia, que no caben en el que tiene en Jinámar y donde se encuentra el único aerogenerador marino instalado en España, entre otras posibilidades.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios