Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este jueves 30 de marzo
San Antonio recibe las ofrendas del pueblo moganero

San Antonio recibe las ofrendas del pueblo moganero

Canarias7

Mogán

Sábado, 5 de junio 2021, 17:51

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Este sábado 5 de junio representantes de los barrios de Mogán ofrecieron al patrón del municipio, San Antonio El Chico, los mejores productos locales de la tierra y del archipiélago, una ofrendas acompañadas de plegarias por la protección de todos y todas ante la covid-19 y deseos de un futuro en el que reine la normalidad de antes de la pandemia.

Este es el segundo año consecutivo que el acto 'Ofrendas y Plegarias a San Antonio' tiene lugar en Mogán dado que por la crisis sanitaria no se celebra la tradicional Romería-Ofrenda al Santo y gracias a él es posible mantener el carácter solidario de las fiestas patronales del municipio. Con un aforo del 75%, la Iglesia de San Antonio de Padua vivió una jornada festiva en la que se recordaron los orígenes tanto de la romería-ofrenda, una de las más longevas y populares de Gran Canaria, como de los colectivos y barrios que en ella participan. Los constantes vítores al Santo patrón y la música tradicional canaria interpretada en directo desde el altillo del templo marcaron el ritmo del emotivo evento.

Hasta tres personas por barrio o colectivo presentaron sus ofrendas a San Antonio, así como plegarias por las personas que más lo necesitan, sobre todo por aquellas que se han visto seriamente afectadas por la acusada crisis económica derivada de la pandemia o por enfermedad. Entre los participantes, la alcaldesa de Mogán, Onalia Bueno, la concejal accidental de Cultura, Consuelo Díaz, y la concejal de Servicios Sociales, Tania Alonso, que acudieron en representación del Consistorio.

Bueno pidió por el bienestar de todas las familias del municipio y porque que «en este complejo periodo podamos encontrar salud, paz, amor y la solidaridad del prójimo. Para que la unidad prevalezca ahora que caminamos hacia la ansiada normalidad». Las ofrendas y oraciones continuaron con los representantes de los pastores, que en las ediciones anteriores a la pandemia son los que se encargan cada año de iniciar el recorrido de la romería-ofrenda con su ganado de cabras. A estos les siguieron el Club Sociocultural El Tahona, Los Llanos, Barranquillo Andrés y Soria, Playa de Mogán, La Humbridilla, Las Casillas, Molino de Viento, El Hornillo, El Palmito y El Cercado, La Vistilla, Veneguera, El Pueblo, Los Romeros, Los Parranderos y Artesanos y Tartaneros.

El acto, oficiado por el párroco Francisco García, concluyó con el 'Canto de Los Pajaritos', canción dedicada al santo y que en Canarias solo se entona en Mogán a pesar de que otros municipios también conmemoren a San Antonio de Padua. Además, se retransmitió en directo en Radio Televisión Mogán y el perfil oficial de Facebook de ese medio de comunicación, así como en el del Ayuntamiento. Todos los alimentos reunidos por los colectivos y barrios se donarán a Cáritas.

Una vez concluido el evento se acercaron a la iglesia de San Antonio los participantes del último día de reconocimiento práctico de la macrorruta 'Tamaranae: entre Riscos y Barrancos', actividad que pertenece a las terceras jornadas divulgativas de este sendero de más de 30 kilómetros recientemente rehabilitado. Los senderistas también hicieron una pequeña ofrenda al santo y conocieron su relevancia para el municipio de la mano de la alcaldesa Bueno, que los recibió junto a las dos ediles presentes.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Noticia patrocinada

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios