Borrar
Imagen de archivo de la Villa de Santa Brígida. C7
Gran Canaria

El alumbrado obsoleto y el déficit eléctrico deja a oscuras Santa Brígida

La irregularidad en que se hayan los cuadros de control también provoca apagones habitualmente, aunque se repiten con más asiduidad cuando llueve

Odra Rodríguez Santana

Santa Brígida

Sábado, 11 de noviembre 2023, 00:17

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Los vecinos del municipio de Santa Brígida soportan desde hace tiempo reiterados apagones del suministro eléctrico, en especial, cuando llueve. La situación es ya de por sí caótica porque el tendido eléctrico está obsoleto, el cableado tiene cerca de 30 años de antigüedad y los cuadros de control -solo 6 de los 160 que existen están legalizados- no soportan el consumo a que se ven sometido.

Con este panorama zonas como Las Meleguinas, El Monte, Llanos de María Rivera y el casco se vuelven oscuras «más veces de las deseadas e incluso, en ocasiones, permanecen parcialmente apagadas porque de lo contrario los apagones serían totales». «Si a todo eso se le suma que más del 20% de las faroles tienen bombillos convencionales en vez de leds», tenemos todos los ingredientes necesarios para sufrir «cortacircuitos y, por lo tanto, apagones habitualmente», asegura Javier Ramírez, concejal de alumbrado de Santa Brígida.

Al margen de la obsolescencia de las instalaciones, «tenemos déficit eléctrico -gastamos más de los que está contratado para el consumo» y, por otro lado, el alumbrado se ha ido incrementando exponencialmente pero las «potencias no se han modificado, no está acorde al reglamento y debemos renovarlos», añade el edil, que además apunta que el Ayuntamiento solo cuenta «con tres técnicos» para realizar las actualizaciones y el mantenimiento del servicio de alumbrado público.

En este sentido, Ramírez asegura que el Consistorio está encargando proyectos de modificación de los cuadros de control a empresas externas para, posteriormente, comenzar a buscar presupuesto y subvención. «Calculamos un coste sobre los cinco y seis millones de euros para una labor que se prolongará varios años, porque no solo se renovaría la instalación eléctrica sino, además, se plantearía poner placas solares en zonas municipales», concreta el concejal.

La Concejalía trabaja además a en la elaboración de «nuevos proyectos para adherirnos a cuantas subvenciones encontremos de Next Generation, del Gobierno de Canaria o del Cabildo de Gran Canaria».

En esta legislatura, por otro lado, se han encargado más proyectos de renovación de centros de mando para adecuar las instalaciones a los consumos reales que «en toda la legislatura anterior», critica el edil, que alude abiertamente al «desinterés» de los diferentes grupos políticos que han gobernado el municipio por solventar una «precariedad que viene de hace muchos años. No se han tomado las decisiones adecuadas. No cumplimos las normativas y contamos con contrato de suministro eléctrico vencido hace al menos dos años». «Y así nos va, que nos vemos obligados a cortar fases del alumbrado porque el consumo es mayor, para evitar el riesgo de que se nos apague todo», sentencia.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios