Borrar
Imagen de archivo de perros en el Albergue Insular de Animales, ubicado en Arucas. C7
El 89,8% de los animales que llegaron al Albergue Insular en 2023 se adoptaron
Gran Canaria

El 89,8% de los animales que llegaron al Albergue Insular en 2023 se adoptaron

El centro del Cabildo tuvo el año pasado la cifra más baja desde el año 2017 de entradas, fallecimientos, recuperaciones por los dueños y adopciones

Jesús Quesada

Las Palmas de Gran Canaria

Domingo, 21 de enero 2024, 23:15

El 89,8% de los 699 perros y gatos entregados a lo largo del año 2023 en el Albergue Insular de Animales del Cabildo de Gran Canaria por administraciones y particulares fueron adoptados, frente al 58,1% conseguido durante el año anterior, lo que supone un incremento del 31,7% pero también es la cifra más baja desde el año 2017 porque el número se redujo a 628, ni la mitad que los adoptados un año antes, que fueron 1.370.

Ese es uno de los datos más destacables del balance del Albergue en 2023, en el que la entrada de animales se redujo hasta en un 70,4% en relación a la de 2022 debido a los cambios en los procedimientos de trabajo introducidos por la nueva Ley de protección de los derechos y el bienestar de los animales. De 2.358 entradas se pasó a 699, lo que también supone el número más bajo desde 2017.

En 2023 se registró un incremento en el porcentaje de mascotas que estuvieron en acogida en relación a las entradas, que llegó al 16,6%, cuando en 2022 ese indicador fue del 14,7%, un 1,9% menor, aunque en números enteros la cifra había sido mayor el año anterior. Entonces fueron 347, más del doble que los 116 de 2023.

Estos porcentajes y números se ven distorsionados por los cambios provocados por la nueva legislación, que han obligado a fijar una capacidad máxima en el centro de Bañaderos en función de las necesidades e instalaciones disponibles, de un lado, y de la especie, tamaño y características individuales de los animales, de otro.

Estadísticas anuales del Albergue en el periodo de 2017 a 2023. Alfonso Yuste

Así, dadas las limitaciones de las instalaciones que el Cabildo tiene en Arucas, gestionadas por Gesplan, una vez alcanzada la capacidad máxima en una determinada área ya no se aceptan más entradas en la misma hasta que se produzca una vacante que permita un nuevo alojamiento respetando el bienestar animal individual y colectivo.

Llama también la atención la reducción que se produjo durante 2023 en el porcentaje de animales eutanasiados en el centro, siempre en relación a las entradas, que cayó desde el 15% registrado en 2022 hasta el 5,3%, un 9,7% menos. En cifras enteras el descenso fue de 354 a 37, es decir, por cada 9,57 animales sacrificados el año anterior se pasó a una sola eutanasia, lo que representa la cifra más baja de la serie desde 2017.

Una veterinaria cuida de un perro ingresado en el Albergue Insular. C7

Además, en 2023 el 2% de los animales que llegaron al Albergue fueron recuperados por sus dueños, cuando en 2022 fueron el 2,1%. Es un porcentaje muy bajo y un reflejo de la tasa tan alta de abandono que existe en la isla. En concreto, frente a los 49 que encontraron sus propietarios el año anterior se bajó a 14. Nunca habían sido tan pocos.

En cuanto a los fallecidos en estas instalaciones, a lo largo del año pasado se produjo una bajada porcentual del 2%, al pasar ese indicador del 5,4% respecto a las entradas registrado en 2022 a un 3,4%. Fueron 24 los que perdieron la vida en el Albergue, ni una quinta parte de los 128 contados el año anterior. Tampoco nunca fueron tan pocos.

Las estancias se alargan

La estancia de los animales acogidos en el Albergue Insular es cada vez más larga al haberse reducido cada vez más a perros clasificados como potencialmente peligrosos y de tamaño grande y a mascotas con dificultades de comportamiento, cuya tasa de adopción es muy baja, por lo que los responsables del centro prevén que su presencia en las instalaciones de Arucas sea de meses, incluso años.

Además, todos los animales albergados en un centro de protección como el que gestiona la empresa pública Gesplan en Bañaderos sufren distrés (estrés negativo), que produce un desequilibrio fisiológico y psicológico que puede desencadenar trastornos de ansiedad, cambios comportamentales y que, en los casos más extremos, crea problemas irreversibles que causan secuelas que condicionan su calidad de vida futura.

Comparativa del balance del Albergue Insular en 2023 y 2022. C7

Por todo esto, la Consejería de Medio Ambiente, que dirige Raúl García, se ha propuesto dedicar más recursos a protocolos de enriquecimiento ambiental y de esparcimiento, así como trabajar las dificultades comportamentales de cada animal ingresado en el centro para aumentar con ello su bienestar particular, ayudarles a expresar su comportamiento innato y disminuir el distrés.

El hecho de que las entradas de perros y gastos hayan disminuido considerablemente durante 2023 permitirá al centro del Cabildo llevar a cabo estas nuevas funciones que antes, con el número tan elevado de ingresos que existía, era imposible asumir.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 El 89,8% de los animales que llegaron al Albergue Insular en 2023 se adoptaron