

Secciones
Servicios
Destacamos
Las apañadas de cabras asilvestradas en los espacios naturales protegidos de Gran Canaria en los que están autorizadas han capturado un total de 77 ejemplares (sin especificar si de trata de machos, cabras o baifos) en lo que va de 2023, según los datos facilitados por las personas que las han llevado a cabo al área de Medio Ambiente del Cabildo.
Este año las apañadas se han concentrado en cuatro espacios protegidos, siendo la Reserva Natural Especial de Guguy donde más ejemplares se han eliminado del medio, un total de 32. Le siguen la Reserva Natural Integral de Inagua, en la que se han capturado 25 individuos; el Parque Natural de Tamadaba, con 16 ejemplares; y el Parque Rural del Nublo, con 4.
Las capturas de cabras asilvestradas durante este año ya duplican a las realizadas durante todo el ejercicio anterior, cuando las apañadas autorizadas por el Cabildo lograron eliminar 39 ejemplares y únicamente en dos espacios protegidos, en concreto en Tamadaba (25 individuos) y Guguy (14).
El ritmo de cabras asilvestradas cogidas en 2023 va camino de superar el volumen registrado en el año 2021, en el que las apañadas sacaron un total de 88 ejemplares de los espacios protegidos en que se autorizan por Medio Ambiente. Entonces se llevaron a cabo en seis lugares distintos, los cuatro ya citados, el Monumento Natural de Amagro y el Paisaje Protegido de Pino Santo.
Llama la atención el hecho de que ese año el mayor número de capturas se lograra en Pino Santo, donde se cogieron 38 individuos campando libremente por ese espacio. Además, en 2021 se sacaron de la naturaleza otros 30 ejemplares en Tamadaba, 10 más en el Parque Rural del Nublo, 5 en Guguy, otros 3 en Amagro y 2 en Inagua. Las capturas en Pino Santo se limitan a ese año merced a un permiso especial concedido ese año por Medio Ambiente.
Sumando las cabras asilvestradas capturadas mediante apañadas en cada uno de esos espacios naturales durante los años 2021, 2022 y lo que va de 2023, el mayor número de ejemplares se cogió en Tamadaba, un total de 71 de los 204 individuos de los que se dio parte a la Consejería de Medio Ambiente.
De la parte terrestre del futuro Parque Nacional de Gran Canaria, en Guguy, dentro de La Aldea de San Nicolás, se extrajeron de este modo otros 51 ejemplares en igual tiempo. En Pino Santo las capturas fueron las 38 logradas en 2021, en Inagua van 27, en El Nublo se han cogido 14 y en Amagro solo 3.
La Consejería de Medio Ambiente del Cabildo decidió ampliar en 2022 a la Reserva Natural Integral de Inagua, la Reserva Natural Especial de Los Marteles y el Monumento Natural Riscos de Tirajana la lista de los espacios protegidos en los que ha autorizado para los siguientes cuatro años la captura en vivo de cabras asilvestradas sin dueño mediante apañadas.
Elevó así de 5 a 8 los espacios naturales en los que se pueden capturar ejemplares de este ganado, siempre en monte público y fuera de las zonas de exclusión de cada uno.
En sus anteriores convocatorias para autorizar apañadas la lista a la que se limitaban las capturas estaba integrada por la Reserva Natural Especial de Guguy, los Parques Naturales de Tamadaba y Pilancones, el Parque Rural del Nublo y el Monumento Natural de Tauro. En la de 2016 solo se admitían en Guguy, Tamadaba y El Nublo, ampliándose en 2018 la lista a Pilancones y Tauro.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.