
Un funcionario alertó por escrito en 2020 de irregularidades en Agricultura
Caso Mediador ·
Tras comunicarlo a la secretaria general técnica y al director general, pidió a la consejera que investigase cambios en expedientes y subvencionesSecciones
Servicios
Destacamos
Caso Mediador ·
Tras comunicarlo a la secretaria general técnica y al director general, pidió a la consejera que investigase cambios en expedientes y subvencionesCANARIAS7
Las Palmas de Gran Canaria
Miércoles, 29 de marzo 2023, 23:02
Juan Carlos Fernández, funcionario adscrito, en calidad de técnico, al Servicio de Estructuras Agrarias en Las Palmas de la Dirección General de Agricultura del Gobierno de Canarias, alertó por escrito en diciembre de 2020 a la consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca, Alicia Vanoostende, depresuntas irregularidades en la gestión de ayudas y expedientessancionadores que, en su opinión, podrían entrar en el ámbito de lo delictivo.
En febrero, el citado funcionario se lo había comunicado a la secretaria general técnica, Bienvenida Reyes Ojeda, y al director general, José Basilio Pérez Rodríguez, alertando a ambos de que se trataba de «presuntas graves irregularidades a sabiendas».
El escrito enviado a la consejera fue desvelado ayer por la diputada del Grupo Mixto Vidina Espino en el último pleno parlamentario de la legislatura. Espino preguntó al presidente canario, Ángel Víctor Torres, si tenía conocimiento del escrito, que enmarco en el contexto del caso Mediador.
Como se recordará, el intermediario que da nombre al caso, Antonio Navarro, declaró en sede judicial que había un funcionario de la Consejería que había sido apartado de sus funciones para no entorpecer las preguntas maniobras para levantar sanciones o reducir su importe. Navarro, sin embargo, señaló que esos cambios se habían acometido en el área de Ganadería y no en Agricultura.
En el escrito de diciembre de 2020, el funcionario detalla presuntas irregularidades que pasarían por certificar primas y pagar importes «a pesar de existir un informe negativo por parte mío como técnico de zona», con el consiguiente «pago de subvenciones». «En algunos expedientes», agrega el escrito, «se han realizado unas segundas inspecciones por personal laboral de la Consejería que no tienen poder vinculante».
También afirma que hay «peticionarios que han obtenido la adquisición de la condición de Explotación Agraria Prioritaria sin cumplir todos los requisitos para la misma».
Por otra parte, tanto el Partido Popular como el Partido Socialista han recurrido ante la jueza instructora del caso Mediador su decisión de que las solicitudes de personación por la vía de acciones populares se tengan que unificar. Ambas formaciones piden personarse por separado y, además, el PP cuestiona que haya justificación para que lo haga el PSOE.
También la Asociación Unificada de la Guardia Civil recurrió esa decisión de la jueza, que también tiene sobre la mesa un nuevo recurso del general Francisco Espinosa pidiendo su puesta en libertad.
Finalmente, la toma de declaración en calidad de testigos del piloto de rallys Luis Monzón y de Adelaida P., vinculada sentimental al general Espinosa, ha sido aplazada. Ambos habían sido citados para mañana. Sus nombres aparecían en las grabaciones del caso y en los mensajes como vinculados a los presuntos tratos de favor a empresarios.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.