Torres y Rodríguez Marichal, en primer término, durante la reunión con la Cámara de Comercio y Asofuer.Javier Melián / Acfi Press
Torres enarbola el interés general frente al derribo del hotel Tres Islas
Economía ·
El presidente canario confirma los buenos datos turísticos del 90% de ocupación durante la Semana Santa y la bajada del 25% en la tasa del desempleo de Fuerteventura
Fuerteventura finaliza el primer trimestre de 2023 con «buenos datos» en lo tocante a la llegada de turistas que van parejos a la bajada del 25% de la tasa del desempleo en comparación con el primer trimestre de 2019, esto es antes de la pandemia que indican que «tenemos más personas que nunca trabajando en Fuerteventura». Así se confirmó en la reunión mantenida entre el presidente de Canarias, la Cámara de Comercio de Fuerteventura y la Asociación de Empresarios de Fuerteventura (Asofuer), en la que también se habló de la demolición del hotel Tres Islas, en Corralejo, frente a la que Ángel Víctor Torres enarboló el interés general.
Ambos indicadores, la entrada de visitantes y la bajada del paro, arrojan «un buen comienzo de año, que da fortaleza económica a Fuerteventura y al conjunto de Canarias, todo ello con datos de antes de Semana Santa», comentó Torres que atisba mejores perspectivas para los próximos meses. Sobre los datos de Semana Santa, Ángel Víctor Torres confirmó que la ocupación turística alcanzó el 90% en Fuerteventura y «una gran ocupación» en el resto del archipiélago, con lo que significa de «generación económica que nos hace ser más fuertes ante cualquier eventualidad y ante el encarecimiento de las materias primas. Lo mejor que podemos hacer frente a la inflación, que ya va bajando, es tener empleo y Canarias tiene empleo, tiene fortaleza económica y camina firme hacia los próximos meses».
Alquiler en zonas turísticas
Sobre el alquiler en las zonas turísticas que está afectando al mercado laboral, que denunció este mes el Oasis Wildlife de La Lajita, el primer mandatario regional reconoció que es «un problema que preocupa y ante el que hay que tomar medidas concretas como el Plan de Vivienda actual del Gobierno canario que ha entregado en Puerto del Rosario la primera promoción de viviendas en la convocatoria de 2020, cuando acabábamos de entrar en el Ejecutivo». En este momento, se están ejecutando otras obras en distintos municipios en los suelos dispuestos por los ayuntamientos «que permitirán que Fuerteventura tenga vivienda pública después de lustros o décadas sin entrega de vivienda pública».
Javier Melián / Acfi Press
Aparte del mecanismo de creación de vivienda pública para frenar la carencia de alquileres en la zonas turísticas, Torres abogó por «llegar a consensos porque es fundamental tener un acceso digno y asequible» para los trabajadores.
Demolición del hotel Tres Islas
El presidente canario volvió a lanzar un mensaje de calma a los trabajadores del hotel Tres Islas, propiedad de la cadena Riu y situado en Corralejo, en el muncipio de La oliva, que está pendiente de la demolición decretada por el Ministerio para la Transición Ecológica. «Ante algunos mensajes alarmistas, debo aclarar que la conclusión de los nuevos informes es la misma que teníamos en diciembre, por lo tanto no hay novedad, excepto que desde el 2 de enero de 2023 las competencias en Costas están en manos del Gobierno de Canarias».
A este traspaso de competencias desde el Ejecutivo central, Torres añadió que existen varios expedientes donde el Estado «nos da posibilidades en defensa del interés general», zanjando con que «no podemos estar con esas situaciones de angustias para los trabajadores».
Empresa canaria interesada en la línea de Tarfaya
La Cámara de Comercio majorera dio las gracias al presidente regional por sus gestiones en la reanudación de la conexión marítima con el puerto marroquí de Tarfaya, «que es una reivindicación nuestra desde hace muchos años», subrayó Juan Jesús Rodríguez Marichal, su presidente. Un grupo empresarial de Canarias ha mostrado su interés por la reanudación de la línea marítima entre los muelles de Puerto del Rosario y Tarfaya, en Marruecos, destacó Rodríguez.
En la reunión también se trató la obra de ampliación del muelle de Corralejo, «que es otra reivindicación histórica de este Cámara de Comercio» y por la que apuesta «de forma clara porque no puede ser que nos quedemos atrás después de que se terminara el nuevo puerto de Playa Blanca, en Lanzarote».
Finamente, Torres además anunció los 10,5 millones de euros que, a nivel regional, la Viceconsejería de Economía del Gobierno canario tiene a disposición de las Cámaras para las pequeñas y medianas empresas asociadas que han tenido problemas y que proceden de fondos europeos. «Es la segunda vez que el Ejecutivo regional convoca estas ayudas al tejido empresarial, destinando el año pasado otros 10.5 millones de euros»
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.