El mes de enero por costumbre es «un mes por excelencia en destrucción de empleo« debido a la finalización de los contratos de la campaña de Navidad y rebajas, aunque en menor medida en comparación con el mismo mes del año 2022 (9.399 personas paradas). En cifras, el paro ha subido en la isla majorera 104 personas más con respecto al pasado mes de diciembre de 2022.
Las mujeres representan el 55,44%, y los hombres, el 44,46% de personas paradas, destaca Faissal Ellatifi, secretario insular del sindicato Comisiones Obreras (CCOO).
Por rango de edad, en Fuerteventura el paro entre los jóvenes de hasta los 25 años es de 5,63%, en la franja de edad de 25 y 45 es del 39,51%, y entre los mayores de 45 años representan el 54,86%
Por actividades, comercio y hostelería registran un aumento en el número de personas paradas, 4,70% y 1,48% respectivamente según el Obecan, mientras que en la construcción el paro ha bajado un 3,27%.
CCOO entiende es «histórico y muy necesario» el acuerdo de subir hasta 1.080 euros el salario mínimo interprofesional que beneficia a 150.000 personas trabajadoras en Canarias, especialmente en este mes de enero donde la inflación subyacente se sitúa en el 7,8%. Cerca de dos millones y medio de personas serán las principales beneficiadas. En Canarias esta cifra roza las 150.000 personas trabajadoras. Sobre todo en los colectivos más precarios (juventud y mujer) y sectores salarialmente más castigados como el comercio o el agrícola.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.