El simulacro incluía la atención y el traslado de heridos al Hospital de Fuerteventura desde el lugar de la colisión aérea en vuelo, el barranco de Río Cabras, al sur de Tefía, en el municipio de Puerto del Rosario.Javier Melián / Acfi Press
Un simulacro muy realista de choque de dos aviones en Río Cabras
Emergencias ·
El Servicio de Búsqueda y Salvamento del Ejército del Aire y del Espacio (SAR) coordinó el simulacro, que contó con la presencia de observadores internacionales. El consejero regional de Emergencias, Manuel Miranda, y el delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, asistieron al ejercicio
Canarias7
Puerto del Rosario
Jueves, 6 de junio 2024
El sur de Tefía fue el escenario este jueves del ejercicio Canasar 2024, un simulacro que coordinó el Servicio de Búsqueda y Salvamento del Ejército del Aire y del Espacio (SAR), después de una colisión en vuelo entre un avión comercial y otro militar en el barranco de Río Cabras.
El balance final del choque 'mortal' se saldó con diez fallecidos, once heridos graves, cinco moderados y siete leves que se trasladaron al Hospital general de Fuerteventura y a los centros de salud. El simulacro contó con la presencia de observadores internacionales y, como figurantes, los alumnos del CIFPT Majada Marcial, además del consejero regional de Emergencias, Manuel Miranda, y el delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana.
Fran Torres, responsable de Protección Civil y Bomberos del Cabildo de Fuerteventura, durante el simulacro de este jueves en el barranco de Río Cabras, al sur de Tefía.
Javier Melián / Acfi Press
Entre las instituciones que participaron en el simulacro de Canasar 2024 estuvieorn el Cabildo de Fuerteventura, el Ayuntamiento de Puerto del Rosario, la Armada, la Cruz Roja Española, el Sasemar, la Dirección General de Seguridad y Emergencias y Consejería del Gobierno de Canarias, con el CECOES 112, Grupo de Emergencias y Seguridad (GES), Servicio de Urgencias Canario (SUC), Hospital General de Fuerteventura y Área de Salud Local, Aeropuerto de Fuerteventura, Dirección Regional de Navegación Aérea de Canarias, Centro Espacial de Canarias (SARSAT COSPAS), Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil (CIAIAC), Comisión para la Investigación de Accidentes de Aeronaves Militares (CITAAM), así como Guardia Civil y Policía.
El ejercicio CANASAR 2024 contó, además, con la presencia de observadores internacionales, procedentes de los Servicios de Salvamento SAR y de la iniciativa 5+5 de Portugal, Libia, Túnez, Senegal, Marruecos, Mauritania, Francia, Malta, Cabo Verde, Argelia e Italia.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.