Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este sábado 26 de abril de 2025
La concejala Erica González y el edil David de León, en la era atípica por construida a base de callaos, en la rosa situada al norte de Puerto del Rosario. Ayuntamiento de Puerto del Rosario

La rosa de Juana Sánchez 'sueña' con ser parque etnográfico

Patrimonio etnográfico ·

El Ayuntamiento de Puerto del Rosario inicia la primera fase de restauración de la finca municipal que es patrimonio agrícola y etnográfico. La rosa tiene una era singular por estar construida a base de los callaos de la playa

Catalina García

Puerto del Rosario

Domingo, 6 de abril 2025, 07:06

La rosa con nombre de mujer, de Juana Sánchez, vuelve a la vida. El Ayuntamiento de Puerto del Rosario inició esta semana los trabajos de limpieza y restauración de esta finca municipal que es patrimonio agrícola y que se convertirá en parque etnográfico.

Este espacio situado en la zona de la Hondura, de gran valor histórico y patrimonial, forma parte de un conjunto de propiedades rurales que atesoran la memoria agrícola del antiguo Puerto Cabras, destaca el alcalde David de Vera. La rehabilitación de la rosa de Juana Sánchez incluye distintas fases de un proyecto de puesta en valor del entorno rural y la historia local.

El edil de Servicios y de Pueblos y Barrios, David de León, y Erica González, concejala de Desarrollo Local, coinciden en que este proyecto de revalorización de zonas periféricas olvidadas «reúne todos los ingredientes para convertirse en un parque etnográfico único, un lugar que respire historia y naturaleza».

Trabajos de rehabilitación de los muros de piedra de la finca municipal. Ayuntamiento de Puerto del Rosario

Los trabajos iniciados esta semana corresponden a la primera fase de este proyecto más amplio de recuperación del entorno. Consisten principalmente en labores de limpieza, retirada de escombros y restauración de elementos tradicionales de piedra, con el objetivo de devolver al lugar su fisonomía original y hacerlo accesible para el disfrute ciudadano y la divulgación cultural.

La finca municipal de la rosa de Juana Sánchez destaca por su gran extensión de gavias –terrenos agrícolas de secano tradicionales en Fuerteventura–, así como por la presencia de estancias de piedra seca y una era circular empedrada «que constituye una de las más bonitas y singulares del municipio». Su singularidad residen en que está construida con callaos (cantos rodados basálticos de playa), presenta un empedrado radial, rejuntado con cal y grava.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 La rosa de Juana Sánchez 'sueña' con ser parque etnográfico