A la pesca artesanal le sale otro defensor frente a la pesca con fusil
Pesca ·
El PSOE de Fuerteventura invita al Gobierno de Canarias a que retire su propuesta para la ampliación de zonas aptas para la pesca submarinaSecciones
Servicios
Destacamos
Pesca ·
El PSOE de Fuerteventura invita al Gobierno de Canarias a que retire su propuesta para la ampliación de zonas aptas para la pesca submarinaA las tres cofradías de pescadores de Fuerteventura les ha salido un nuevo adalid. El PSOE majorero «invita» al Gobierno de Canarias a retirar su propuesta de ampliación de las zonas aptas para la pesca deportiva de fusil que, en el caso de Fuerteventura, pasarían a ocupar del actual 35% a casi el 100% de la costa majorera.
A la protesta de la pesca artesanal ya se le había unido Coalición Canaria en Fuerteventura y ahora lo han hecho los socialistas majoreros que han dado un paso al frente. José Cabrera, responsable insular de comunicación y coordinación municipal, apunta a que el Gobierno autónomo «repiense» su propuesta de zonificación de pesca submarina y que además lo haga escuchando a los pescadores artesanales.
Para el PSOE, el Gobierno regional está tardando puesto que su propuesta puede degenerar en una contestación social en los puertos pesqueros tradicionales que se aglutinan en torno a las cofradías de Morro Jable, Gran Tarajal y Corralejo. Además, tiene claro que la zonificación futura está conduciendo ya a una confrontación entre sectores relacionados con la pesca que «a nadie ha de beneficiar».
Los socialistas defienden al sector de la pesca artesanal. «Hay que tener en cuenta su valor real en las economías locales de Fuerteventura y del resto de Canarias, ya que aportan puestos de trabajo pero también arraigan tradición y valores sostenibles».
En este sentido, José Cabrera recalca el «dudoso éxito» del Gobierno autonómico que ha logrado aunar a las tres federaciones de cofradías de Canarias (las dos provinciales y la regional) en contra de su propuesta, que coinciden en tildarla de «inviable e improcedente».
El PSOE de Fuerteventura añade que los pescadores artesanales son trabajadores profesionales, «no son aficionados a una actividad, ni tampoco son turistas. Cuando un pesquero tradicional llega al muelle su captura se transforma en economía local desde el pertrecho al barco hasta el restaurante que la sirve, y en autenticidad e identidad de toda una comunidad».
Desde los socialistas se zanja la polémica dejando claro que los pescadores tradicionales de Fuerteventura y del resto de Canarias pescan, «pero no capturan trofeos y ese matiz debe tener un peso central en las propuestas de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno regional sobre pesca y sobre el sector primario en general».
En Fuerteventura, actualmente existen cuatro áreas donde se puede practicar la pesca deportiva con fusil que suponen un 35% de la costa majorera. En el suroeste de la isla, desde el Roque del Moro a la punta de Amanay; en el noroeste desde Caletones Mansos a la playa de Tebeto; en la zona noreste de la isla, desde la Puntilla hasta Cabo del Agua; y en la sureste desde la ensenada de Toneles hasta Gran Tarajal. Dentro de estas zonas permitidas actualmente, hay franjas costeras en las que está restringida la pesca por tratarse de zonas protegidas medio ambientalmente para preservar su diversidad.
La zonificación vigente protege además áreas estratégicas que sirven como refugio para especies en recuperación o particularmente sensibles. Sin embargo, la apertura «indiscriminada de nuevas zonas» con fusil convertiría estos refugios en «áreas de explotación».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.