Nuria Cabrera: «El presupuesto del Cabildo para 2025 impulsa las infraestructuras básicas que necesitan los municipios»
Presupuestos ·
En el presupuesto del Cabildo de Fuerteventura de casi 170 millones de euros, la atención a las personas recibe 31 millones de euros, incluyendo la residencia de Gran Tarajal o centro de día en Costa Calma
Este jueves, 9 de enero, el pleno del Cabildo debate las cuentas para 2025 que rozan los 170 millones de euros.
– ¿Cuándo se lleva a pleno la aprobación del presupuesto general de 2025 del Cabildo majorero y a cuánto asciende?
– El presupuesto general de 2025 roza los 170 millones de euros. Contamos con diez millones más de ingresos reales que en el ejercicio anterior. El presupuesto ha sido ya aprobado en Consejo de Gobierno y esperamos llevarlo al pleno el próximo 9 de para su aprobación con el consenso de los grupos políticos, esperando que lo apoyen porque nos va a ayudar en el bienestar de la ciudadanía y la ejecución de los proyectos que necesita Fuerteventura con 36,8 millones de euros dirigido a inversiones. Son unos presupuestos que debemos asumir con la mayor responsabilidad, debido a que las reglas fiscales se encuentran activadas y debemos cumplir con la estabilidad presupuestaria.
– ¿Hacia dónde van encaminadas esas inversiones que usted destaca y que alcanzan los 36,8 millones de euros?
– El presupuesto de 2025 puede desglosarse en tres grandes bloques prioritarios. Las obras hidráulicas recibirán 13 millones de euros, ya que, aunque la situación del agua ha mejorado considerablemente, aún queda mucho por hacer e impulsar lo planificado para que estos problemas no vuelvan a repetirse en Fuerteventura. También hacemos un gran esfuerzo en infraestructuras, carreteras y movilidad con 40 millones de euros y la atención a las personas con 31 millones de euros para recursos sociosanitarios, ayudas sociales y formación y empleo. Queremos convertir a Fuerteventura en un lugar de oportunidades para todas y todos.
– ¿Cuáles son las obras que se van a impulsar durante 2025?
– Nuestro objetivo es impulsar las infraestructuras básicas que necesitan todos los municipios para adaptarnos a las demandas que tiene Fuerteventura. Por ello, en 2025 se impulsarán infraestructuras básicas con obras como la tan esperada finalización de la casa consistorial de Betancuria, el acondicionamiento del barranco de Bácher o el proyecto de ejecución del polígono industrial de Risco Prieto. Tenemos, además, un proyecto para la recuperación de marquesinas y actuaciones en el ámbito de la accesibilidad. En el ámbito deportivo, la mejora del campo de fútbol de La Lajita, y se inaugura oficialmente este mes de enero la pista de atletismo de Corralejo. Para el mantenimiento y conservación de carreteras se destinan más de 7 millones de euros y 11,3 millones en el área de residuos con proyectos tan importantes como la modernización del complejo ambiental de Zurita y la renovación de las plantas de transferencia, conseguir todos los avances que nos permitan adaptar la Isla a la normativa europea y caminar hacia la economía circular.
– ¿Qué ocurre en el caso de las plazas y recursos sociosanitarios que necesita la isla?
– Se realiza un importante esfuerzo económico para infraestructuras sociosanitarias que necesita Fuerteventura. Entre ellas, la construcción de la residencia sociosanitaria y centro de día para personas mayores de Gran Tarajal, a punto de adjudicarse, o la finalización y equipamiento de la residencia sociosanitaria de salud mental de carácter insular, cuya obra se encuentra en ejecución. También la redacción de proyecto de un centro de estancia diurna para personas mayores dependientes en Costa Calma. El objetivo es la creación de nuevas plazas residenciales y asistenciales para que Fuerteventura deje de ser la isla con mayor déficit de plazas de toda Canarias. Más de 14 millones de euros se destinan, también, a la gestión de diferentes servicios de atención a menores, casa de acogida de mujeres, centros ocupacionales y de día, alojamiento tutelado de salud mental, residencia sociosanitaria de personas mayores en Puerto del Rosario, entre otras direcciones de servicios que son esenciales para el bienestar de las personas. Aquí hay que hacer mención a las ayudas al tercer sector, que ascienden a 4,6 millones de euros, ya que son los colectivos y asociaciones los que mejor conocen estas realidades y necesitan este apoyo.
– ¿Qué otros esfuerzos se hacen en el ámbito de la atención a las personas?
– Una de nuestras grandes apuestas son las becas al estudio dentro y fuera de la isla, siendo la institución insular que más invierte en becas de todo el archipiélago. También la promoción deportiva, que recibe 1,9 millones de euros, y lo mismo ocurre con el transporte, donde se destinan casi 4,8 millones de euros a subvenciones al sector del taxi y la nueva concesión del servicio de guaguas. Es preciso mencionar una de las medidas sociales más importantes que promueve este Cabildo, que no es otra que la gratuidad del transporte público de viajeros. En este sentido, hemos previsto las partidas para mantener esta bonificación en 2025. Para esta Corporación son también muy importantes las políticas que generan empleo y actividad económica. Aquí se destinan casi 2,5 millones de euros en subvenciones al desarrollo empresarial y 4,2 millones para planes de empleo como los PFAE.
– Podría por favor enumerarme otras prioridades dentro del presupuesto general de 2025.
– La protección del territorio es una de las grandes prioridades de este grupo de gobierno, por lo que casi 2,5 millones de euros se dirigen a acciones medioambientales y se impulsa el plan 'Fuerteventura, bonita por naturaleza', que recibe una inversión inicial de cuatro millones de euros, la mayor dotación presupuestaria en la historia de la primera institución majorera dedicada a la conservación y el embellecimiento de la isla. La planificación y ordenación insular es otra de las líneas de trabajo fundamentales, recibiendo 1,6 millones de euros para la necesaria revisión de los planes insulares. En definitiva, una propuesta orientada a generar oportunidades para Fuerteventura, la sostenibilidad, la diversificación económica y pensando siempre en aquellas personas necesitadas.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.