Borrar
La molina de Tefía vuelve a jugar con el viento

La molina de Tefía vuelve a jugar con el viento

patrimonio ·

El Cabildo de Fuerteventura sustituye las seis aspas de este BIC, adquirido en 1992. Los fuertes vientos de diciembre acabaron con tres de ellas

canarias7

Puerto del Rosario

Miércoles, 15 de marzo 2023, 13:41

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

La molina de Tefía luce nuevas aspas, que mantienen su estructura y diseño original, tras la reconstrucción realizada a raíz del colapso sufrido por tres de estas estructuras el pasado 28 de diciembre, como consecuencia de los fuertes vientos que se registraron en la isla durante el paso de la dana que azotó al archipiélago.

Adquirida por el Cabildo de Fuerteventura en 1992, es uno de los 23 molinos declarados Bien de Interés Cultural (BIC) en reconocimiento a su carácter histórico y patrimonial que rememora el pasado agrícola de los últimos siglos.

Al proceder el área de Obras y Maquinarias del Cabildo a su retirada para la reparación, el Servicio de Patrimonio Cultural detectó cómo las otras tres aspas también se encontraban dañadas, por lo que el taller de carpintería del Cabildo de Fuerteventura decidió reemplazar las seis.

Un análisis de la arquitecta técnica, Patricia Molina desveló la necesaria sustitución de las seis aspas en su totalidad, debido al nivel de deterioro que presentaban los largueros y con el fin de preservar el buen estado de la estructura, que forma parte del Patrimonio Histórico y Cultural de Fuerteventura. Estos largueros están constituidos por una pieza sólida que se acopla en la galleta central de giro y a las cuales se adiciona el resto de las estructuras de madera de cada aspa, motivo por el cual es necesaria su sustitución íntegra con el fin de restablecer el sistema estructural de la molina.

Los empleados insulares se formaron previamente en trabajos de altura. javier melián / acfi press

Para que la sustitución de las aspas sea óptima, se han tenido que realizar varios pasos previos al inicio de las obras. Primero los carpinteros del Cabildo elaboraron las tres aspas que fueron derrumbadas por el viento y las otras tres que se encontraban en mal estado.

Luego, los empleados tuvieron que formarse en la especialidad de trabajos en altura y manejo de plataforma elevadora para poder proceder a la instalación de las aspas. Y, además, se tuvo que tramitar un contrato menor de alquiler de brazo elevador ya que la primera institución majorera carece de este tipo de maquinaria necesaria para la colocación de las aspas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Noticia patrocinada

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios