Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este lunes 2 de octubre
La Armada envía el ‘Tornado’  a frenar el vertido en Gran Tarajal

La Armada envía el ‘Tornado’ a frenar el vertido en Gran Tarajal

La Armada va enviar a Gran Tarajal (Fuerteventura) al buque Tornado, con barreras anticontaminación y una unidad de buceadores, para colaborar en el dispositivo desplegado para evitar que se extienda el combustible derramado por el hundimiento de varias gabarras. Este viernes, el consejero canario de Agricultura y Pesca, Narvay Quintero, fue recibido con silbidos y protestas en el puerto afectado.

Efe / Las Palmas de Gran Canaria

Viernes, 2 de marzo 2018, 18:11

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

En un comunicado, la Armada explica que el Tornado ha embarcado con ese propósito un contenedor específico de lucha contra la contaminación que le permite disponer de barreras de contención de hidrocarburos, para evitar que se dispersen en el agua y absorber el combustible que se haya vertido.

También lleva a bordo a la unidad de buceadores del Mando Naval de Canarias, con material específico para el taponamiento y sellado de los buques hundidos.

En 2015, el buque Meteoro, gemelo del Tornado, participó en la contención y recogida de la contaminación marina producida por el hundimiento del pesquero ruso al sur de Gran Canaria, recuerda la Armada.

Los buques de acción marítima de la clase Meteoro se pueden configurar con medios adecuados para la lucha contra la contaminación y están permanentemente disponibles para prestar apoyo en caso de que lo requiera Salvamento Marítimo.

Por otra parte, el Gobierno de Canarias tiene previsto duplicar y triplicar, si es necesario, la línea de barreras flotantes que van a cerrar la bocana del puerto de Gran Tarajal para asegurarse de que ninguna mancha de combustible sale fuera, tras haber detectado en la tarde de este viernes otro pequeño derrame.

Nueva mancha «fácilmente dispersable».

La viceconsejera de Medio Ambiente de la comunidad autónoma, Blanca Pérez, ha explicado que esa nueva mancha es «fácilmente dispersable», pero ha obligado a mover las barreras anticontaminación que ya se había tendido para asegurarse que el vertido de gasóleo y aceite provocado por el hundimiento de cuatro gabarras en el puerto queda confinado dentro de los muelles.

«En estos momentos, la mayor parte del fuel sigue confinado y contenido en el muelle y, en las próximas horas, si las condiciones del mar lo permiten, se intentará colocar barreras dobles y triples cerrando la bocana del muelle pesquero», ha señalado.

Blanca Pérez también ha indicado que los primeros resultados de las muestras de agua que ayer recogió la Dirección General de Salud Pública en la playa de Gran Tarajal y en la zona de la desaladora que abastece al municipio de Tuineje descartan la presencia de elementos contaminantes en las zonas de baño.

La viceconsejera ha subrayado además que, con los datos de que disponen, se puede asegurar que el vertido que ha sufrido el puerto de Gran Tarajal «no supone un riesgo de cara a la calidad del aire», dado que las mediciones están «muy por debajo» de las referencias que marcan las normativas actuales.

La unidad móvil de análisis de la calidad del aire desplazada a Gran Tarajal dispone de tres equipos de medición: un analizador de benceno, tolueno y xilenos (compuestos orgánicos volátiles que pueden desprenderse de los combustibles o pinturas), un analizador de dióxido de azufre (SO2) y uno de óxidos de nitrógeno (NOx).

Este viernes por la tarde, los equipos de buzos contratados por la consignataria de las gabarras afectadas por este accidente tienen previsto realizar una primera inspección de los daños, para planificar las labores de sellado de las fugas y de extracción del carburante.

Protestas a la llegada del consejero.

Cerca de dos centenares de personas se han manifestado en el puerto de Gran Tarajal este viernes para protestar por este accidente y han recibido con silbidos la llegada del consejero de Agricultura de Canarias, Narvay Quintero (CC), que tiene va a entrevistarse con la flota pesquera de la localidad para conocer de qué manera le afecta lo ocurrido, y del presidente del Cabildo de Fuerteventura, Marcial Morales (CC).

Las gabarras que han sufrido este accidente después de que la borrasca Emma rompiera sus amarres llevan semanas en los muelles de Gran Tarajal, tras haber participado en unas obras marítimas en la costa de Marruecos.

Su presencia en este puerto del sureste de Fuerteventura ha sido motivo de controversia durante semanas, ya que varios grupos políticos, entre ellos el PP, sostenía que eran «barcos chatarra» que representaban un riesgo y ocupaban metros de atraque que podrían destinarse a otras actividades.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios