Borrar
El Parque Tecnolólgico, en Los Estancos, en el municipio de Puerto del Rosario. javier Melián / Acfi press
La incertidumbre vuelve a planear sobre la ampliación de capital de 38.5 millones del Parque Tecnológico

La incertidumbre vuelve a planear sobre la ampliación de capital de 38.5 millones del Parque Tecnológico

El consejo de administración aprueba 22,5 millones para el Canarias Geo Innovation y las consultas preliminares al mercado, uno de los condicionantes del PSOE para votar a favor de la ampliación. La junta general de accionistas se convoca de nuevo para intentar aprobar el aumento de capital

Catalina García

Catalina García

Puerto del Rosario

Miércoles, 29 de diciembre 2021, 15:23

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

La ampliación de capital del Parque Tecnológico Insular de 38.5 millones de euros vuelve a llevarse a la junta general de accionistas, donde se requiere una mayoría cualificada para sacarla adelante. En concreto, el grupo de gobierno del Cabildo requiere tres votos a favor que, desde hace un mes, el PSOE estaría dispuesto a darle, aunque de manera condicionada, entre otras cosas a la aprobación de las consultas preliminares al mercado.

Por lo pronto, el consejo de administración del Parque Tecnológico de Fuerteventura dio luz verde hoy a una inversión cercana a los 22,5 millones de euros para la puesta en marcha de las primeras actuaciones del programa Canarias Geo Innovation Program 2030. Por un lado, se aprueba el proyecto de ejecución de la infraestructura y obra civil del Canarias Stratoport for Haps con una inversión de 14 millones de euros, y por otro se da luz verde al proyecto de ejecución del edificio polivalente del Parque Tecnológico para el desarrollo de todas las actuaciones y proyectos relacionados con el programa Canarias Geo Innovation Program 2030 con una inversión cercana a los 8 millones de euros, lo que supone unos 22,5 millones de euros de inversión.

Estas dos actuaciones se pondrán en marcha de forma inmediata, ya que es urgente avanzar en estos proyectos que «están teniendo muy buena aceptación entre la población como lo demuestran las cerca de 500 preinscripciones recibidas para participar en las actividades formativas, lo que demuestra la oportunidad que puede ser para los jóvenes de esta isla», según el presidente Sergio Lloret.

El consejo de administración del Parque aprobó también el tercer y último informe de las consultas preliminares al mercado -uno de los condicionantes del PSOE_ en el que se ve el interés de diferentes multinacionales por desarrollar este tipo de proyectos tecnológicos en Fuerteventura. Asimismo, se dio cuenta del informe de impacto ambiental emitido por el Órgano de Evaluación Ambiental de Fuerteventura sobre el Canarias Stratoport For Haps y el proyecto de ejecución del edificio polivalente donde estarán todos los espacios para el desarrollo de misiones con drones, control del stratoport y área formativa para las acciones vinculadas al Parque Tecnológico.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios