Borrar
La importancia de las escuelas de pacientes centra el congreso de los médicos rehabilitadores

La importancia de las escuelas de pacientes centra el congreso de los médicos rehabilitadores

sanidad ·

Más de 100 especialistas de toda Canarias abordan en Fuerteventura todas las novedades y temas de actualidad

canarias7

Puerto del Rosario

Viernes, 17 de marzo 2023, 14:14

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

El Hospital General de Fuerteventura Virgen de La Peña acogió ayer el comienzo del XXVII Congreso de la Sociedad Canaria de Medicina Física y Rehabilitación (SOCARMEF) que reúne estos días en Fuerteventura a los más de 100 médicos rehabilitadores de las Islas para abordar todas las novedades y temas de actualidad en torno a esta especialidad médica.

El Congreso, que arrancó el jueves con la celebración de unos talleres sobre vértigo, tratamientos con radiofrecuencia y parches para el dolor crónico en el hospital, siguió e su andadura desde el hotel Barceló Fuerteventura Mar (en el municipio de Antigua), donde se celebrarán las sesiones y mesas redondas que tendrán lugar entre hoy y mañana.

La inauguración del encuentro contó hoy, viernes, con la presencia de Matías Fidel Peña García, alcalde del Ayuntamiento de Antigua, María Sandra Celis Rivero, directora del Área de Salud de Fuerteventura, José Luis Rodríguez Cubas, gerente Servicios Sanitarios de Fuerteventura, Antonio Ramos Ropero, presidente de la SOCARMEF y Marta Ruiz Sanz, presidenta del Congreso.

En esta edición del Congreso, se dio un papel fundamental al empoderamiento de los pacientes que sufren las secuelas de alguna enfermedad, ya que se hablará sobre las escuelas para pacientes que se realizan en algunos de los hospitales canarios.

Por ejemplo, en la Escuela de la Espalda del Servicio de Rehabilitación del Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil (CHUIMI) se intenta combatir el dolor cervical, un trastorno que puede llegar a afectar al 67% de la población a lo largo de la vida, preferentemente mujeres entre los 50 y los 65 años. Es importante conocer que es un problema que provoca recaídas en el 25% de los casos y que puede cronificarse en más del 35% de los pacientes.

Otro ejemplo es la escuela de caídas que se realiza en el Servicio de Rehabilitación del Hospital Universitario Dr. Negrín. Es importante conocer que el 30% de los mayores de 65 años y el 50% de los mayores de 80 años se caen al menos 1 vez al año. Esto provoca lesiones en el 70% de las caídas y casi el 50% de los pacientes que las sufren se quedan con secuelas, no consiguiendo alcanzar el nivel previo. Algunas de estas caídas provocan lesiones tan importantes como la fractura de cadera, que tiene una mortalidad en el primer año tras la fractura del 33%: 1 de cada tres pacientes que ha sufrido una fractura de cadera fallecerá durante el año posterior a la misma.

En el caso de los pacientes que sufren problemas cardiacos graves, como la insuficiencia cardiaca o un infarto, se les enseña a ellos y a sus familiares en la Unidad de Rehabilitación Cardio-Respiratoria del Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil (CHUIMI) cómo realizar una adecuada resucitación cardiopulmonar básica para una asistencia inicial en caso de que sufrieran una parada cardiorrespiratoria. Más de 200 pacientes y 400 familiares han realizado esta formación durante el año 2022, con gran satisfacción.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Noticia patrocinada

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios