El Hospital de Fuerteventura cumple 40 años: de los 230 profesionales de 1982 a los 1.836 actuales
sanidad ·
La ministra Carolina Darias preside el acto de conmemoración donde se recordó al equipo humano, a los que están y a los que se fueron. El recorrido histórico tiene como hito más importante la puesta en funcionamiento, el pasado 29 de junio, del acelerador lineal de la unidad de oncología radioterápica
El Hospital General de Fuerteventura cumple hoy 40 años durante los que ha pasado de las 150 camas y los 230 profesionales de aquel 14 de octubre de 1982 a las 228 camas y los 1.836 profesionales de 2022, repartidos en 36 servicios, entre las 18 especialidades médicas, las ocho quirúrgicas y los diez centrales como laboratorio, anatomía patológica, farmacia, etc. La ministra de Sanidad, Carolina Darias, presidió el acto de conmemoración al que también asistieron, entre otros, el presidente regional Angel Victor Torres, el primer mandatario majorero Sergio Lloret y el consejero de Sanidad, Blas Trujillo, y donde se recordó al equipo humano del centro hospitalario, a los que están y a los que se fueron.
Aquel 14 de octubre de 1982, el Hospital General se inauguró para atender a un total de 14.000 tarjetas sanitarias en toda una isla que hoy tiene cerca de 120.000 habitantes. Entre los hitos más relevantes de estos 40 años, destacar que la puesta en marcha del helipuerto en 1987 para por fin realizar las evacuaciones urgentes; y del TAC (Tomografía Axial Computerizada) en 1996. Para ver el funcionamiento de la unidad de diálisis hubo que esperar a 2001, evitando que los enfermos majoreros tuvieran que desplazarse a Gran Canaria para recibir tratamiento.
Juan Letang (de blanco), cirujano ya jubilado y de los pocos profesionales sanitarios de 1982 aún vivos, emocionado en el acto institucional, con Claudia Calia, oftalmóloga que suma 17 años en el Hospital
La resonancia magnética empezó a ser realidad en 2017 y la acreditación como centro extractor de órganos llegó en 2019. Sin embargo, de entre todos los adelantos tecnológicos, destaca que el pasado 29 de junio de 2022 comenzó a funcionar el acelerador lineal de la unidad de oncología radioterápica, que fue durante decenios la mayor y más reiterada demanda de Fuerteventura y que evita desde entonces el viaje de los pacientes oncológicos a la isla vecina. Desde entonces y hasta el 30 de septiembre ha atendido a un total de 416 pacientes, realizado 716 consultas y 686 tratamientos de radioterapia en la isla, con el apoyo de los profesionales de Oncología Radioterápica del Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, sin que los pacientes tengan que trasladarse de su área de salud
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, resaltó la apuesta de los profesionales sanitarios y el esfuerzo de todas las administraciones a lo largo de estos cuarenta años para que Fuerteventura tenga hoy un hospital modélico, con infraestructuras que permiten que los pacientes no tengan que desplazarse a otras islas. «Es el caso de la unidad de radioterapia, el acelerador lineal, la nueva unidad de hemodinámica, que hacen que los majoreros y majoreras tengan infraestructuras a su alcance, lo que es también la justicia de los territorios». Remarcó que «hoy es un día feliz, son 40 años que han marcado historia. Hace 40 años nació el Estatuto de Autonomía de Canarias, y, añado, el Hospital General de la Isla de Fuerteventura». Asimismo agradeció a todos los hombres y mujeres que en estos 40 años han intentado mejorar la vida de los majoreros, con la mejor atención e intentando salvar vidas.
Personal del Hospital y mandatarios públicos, en el cierre del acto institucional por los 40 años.
javier melián / acfi press
La ministra de Sanidad se unió al reconocimiento al personal sanitario y no sanitario que ha formado parte de estos 40 años de trayectoria del Hospital «porque han dado lo mejor de sí para atender a la salud de la población de Fuerteventura». Además, Darias recordó que, dentro del Plan de Inversión en Equipamiento de Alta Tecnología para Canarias llevado a cabo con fondos europeos Next Generation, al Hospital General de Fuerteventura se han destinado tres millones de inversión. «Fuerteventura se ha convertido en la primera isla no capitalina en disponer de una unidad de Oncología Radioterápica gracias a la instalación del acelerador lineal que permite que los pacientes de Fuerteventura no tengan que desplazarse a otras islas», matizó.
También insistió en que este acelerador lineal va acompañado con un angiógrafo, una unidad de hemodinámica y un PET-TAC de calificación, equipamiento que «favorecerá que haya un antes y un después en la sanidad majorera; una determinación del Gobierno de España junto al Gobierno de Canarias en materia sanitaria para seguir avanzando en la salud», concluyó Darias.
José Luis Rodríguez Cubas (con corbata), máximo responsable del Hospital, recibe a la ministra, el presidente regional y al consejero Blas Truillo.
javier melián / acfi press
Con este acto institucional, da comienzo un programa de actos conmemorativos del 40 aniversario, que incluirá la celebración de jornadas, conferencias y actos para profesionales y pacientes.
Como citó la ministra Carolina Darias, haciendo resonar a la filósofa María Zambrano en el acto de aniversario de los 40 años del Hospital General: «Lo que somos, lo hemos soñado antes». Y también demandado, en el caso de la Sanidad majorera.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.