Borrar
Fuerteventura sale del parón turístico de la pandemia con un aumento del 40% de las reservas alemanas

Fuerteventura sale del parón turístico de la pandemia con un aumento del 40% de las reservas alemanas

Yaiza Castilla afirma que es la isla «con mejores perspectivas turísticas» para el invierno. La capacidad aérea programada se inicia en diez días y está un 27% por encima de 2019, antes de la covid-19

Catalina García

Catalina García

Puerto del Rosario

Viernes, 22 de octubre 2021, 19:09

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Fuerteventura es la isla que cuenta «con mejores perspectivas de cara al invierno», atendiendo a la capacidad aérea regular programada, que está un 27% por encima de 2019, antes de la pandemia, «el dato más alto y con diferencia de crecimiento», desveló Yaiza Castilla, consejera de Turismo del Gobierno de Canarias, durante su visita al Cabildo y su entrevista con las patronales turísticas. La Maxorata también se sale con «un fuerte aumento» de la capacidad desde su principal mercado emisor, Alemania, de casi el 40%«, aunque por el lado negativo, se ha quedado sin conectividad regular con los países nórdicos.

Castilla trasladó las positivas expectativas turísticas existentes para la isla, que la sitúan a la cabeza en crecimiento dentro del Archipiélago y que, de acuerdo con los datos disponibles hasta la fecha, «es uno de los territorios insulares que más rápido está saliendo del parón turístico». A tenor de las cifras facilitadas por la consejera regional, Jessica de León, consejera de Turismo del Cabildo de Fuerteventura, manifestó que «los buenos resultados que nos indican las cifras estadísticas se deben en gran parte al excelente trabajo que está realizando el sector, a su buen hacer y su forma de fidelizar al cliente. Además, el Cabildo está continuamente trabajando por mejorar las infraestructuras turísticas, hemos acudido a las convocatorias de los planes de sostenibilidad ordinaria y extraordinaria del Gobierno de Canarias, en colaboración con los ayuntamientos de la isla, y así poder mejorar la calidad del destino Fuerteventura».

La consejera regional también trató las inversiones que en materia de infraestructura turística y mejora del destino se realizan por parte de la Consejería regional de Turismo en la isla, donde están en ejecución o en trámite proyectos por un importe conjunto de unos 5 millones de euros, así como los proyectos de patrocinios de eventos presenciales que en sus tres convocatorias de ayudas por parte de Turismo de Canarias posibilitarán la celebración en Fuerteventura de once citas socioculturales, deportivas y de sostenibilidad con proyección en la imagen turística del destino. A estos 11 eventos, el Gobierno, a través de la empresa pública Promotur, ha destinado 282.818 euros. Además adelantó que en las próximas semanas saldrá una nueva convocatoria de patrocinios «que permitirá incrementar la oferta de eventos presenciales y la dinamización turística majorera».

En cuanto a los proyectos de mejora del destino que el departamento regional de Turismo promueve, Yaiza Castilla citó el plan de recuperación y dinamización de Tuineje, al que se ha destinado 613.402 euros; obras de acondicionamiento y embellecimiento del municipio de Betancuria, con tres actuaciones presupuestadas que suman juntas 345.519 euros; las obras de la avenida Bulevar Primero de Mayo, en Puerto del Rosario, para lo que el Gobierno ha aportado 1.280.000 euros; para el proyecto turístico cultural de rehabilitación de La Molina, en Puerto del Rosario, con 420.000 euros, o el equipamiento de seguridad en la playa de Sotavento, en Pájara, por 100.000 euros.

En este mismo municipio de Pájara, el Gobierno proyecta los trabajos de modernización de la Avenida del Saladar y calle Las Afortunadas, mediante la mejora del espacio público situado en el frente comercial y turístico que da a la playa de El Matorral, y para el que la Consejería de Turismo prevé asumir una parte de su financiación con cargo al presupuesto de 2022, aun no aprobado. La idea consiste en la creación de un espacio urbano peatonal comercial, de calidad, continuo, accesible y lo más confortable posible incorporando vegetación, sombra y zonas de estancia.

Noticia patrocinada

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios