Borrar
La payasa Chanita en el pasacalle de la edición de 2022. C7
El Festival Tran Tran espera a 27.000 personas en Gran Tarajal

El Festival Tran Tran espera a 27.000 personas en Gran Tarajal

Festivales ·

El Festival Internacional de Payasos y Payasas se celebra del 22 al 24 de septiembre en Gran Tarajal gracias al trabajo de más de 90 voluntarios y voluntarias

Canarias7

Puerto del Rosario

Viernes, 15 de septiembre 2023, 02:01

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

El 13º aniversario del Festival Internacional de Payasos y Payasas Fuerteventura Tran Tran se celebrará, como es habitual, en la localidad de Gran Tarajal los días 22, 23 y 24 de septiembre que será posible gracias al trabajo de los más de 90 voluntarios y voluntarias, que son el alma del evento. Entre las novedades de esta edición, destacar las actividades didácticas en forma de talleres y cursos para todas las edades, reconocimiento de las empresas colaboradoras, guiños gastronómicos o la figura de los embajadores Tran Tran en el mundo.

Vuelve la alegría, la risa y el colorido a las calles, plazas, parques, avenida, muelle y playa de Gran Tarajal con la presencia de 113 artistas circenses y clowns pertenecientes a las 40 compañías que participarán y que proceden de Chile, Argentina, Portugal, Cuba, Rusia, Italia, Uruguay, Alemania, Cabo Verde, Castilla y León, Castilla La Mancha, Cataluña, Euskadi, Andalucía, Galicia, Valencia y Canarias.

Fofito, que participó en el pasacalle de 2022.
Fofito, que participó en el pasacalle de 2022. C7

Si en 2022 acudieron al Tran Tran 22.000 personas, este año la organización espera llegar a la cifra de 27.000. Con este objetivo se ha trabajado en un programa que trae muchas novedades, pero siempre con la filosofía que lo ha hecho tan popular a nivel internacional: la alta participación, la implicación social y las actividades paralelas. De esta manera, este año se podrá disfrutar de un Tran Tran mejorado y con nuevas ofertas, pero que conserva toda su esencia.

Entre las novedades más destacadas están las actividades 'La pandilla de la Payasa Chanita', dirigida a niños y niñas de 8 a 12 años; 'La cátedra doctoral de la Payasa Chanita', para todos los públicos y en la que, en los días previos al festival se ofertarán cursos y actividades tales como talleres de risoterapia, clown express, pompas de jabón, cuentos musicados, hula hoop, malabares o taller infantil del baile de la Payasa Chanita; 'Club Tran Tran', en el cual estarán incluidas con sus distintivos correspondientes todas las empresas que colaboran de alguna manera con el Festival; 'La Payasa Chanita está para comérsela', en la que los negocios de restauración de Gran Tarajal ofrecerán, aparte de su carta habitual, un plato o producto exclusivamente relacionado con la temática del Festival o '¿Y tú de quién eres?', una iniciativa que invitará al público a dejar constancia de la parte del mundo de la que viene a disfrutar.

El festival está organizado por el Ayuntamiento de Tuineje, y cuenta con la colaboración del Cabildo y Payasos de Hospital de Fuerteventura Hospitran.

Zancudos en el pasacalle anterior.
Zancudos en el pasacalle anterior. C7

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios