Estudiantes en prácticas, en el Centro Insular de Juventud, que acogerá la Universidad de Verano de Fuerteventura.Javier Melián / Acfi Press
Fuerteventura
El Centro Insular de Juventud acoge la Universidad de Verano de la ULPGC
Educación ·
La programación se desarrolla del 4 al 7 de julio en Puerto del Rosario. La matrícula está abierta ya y es gratuita. El Cabildo subvenciona con 20.000 euros a la ULPGC
Fuerteventura tendrá Universidad de Verano en virtud del convenio entre la ULPGC y el Cabildo, con sede en el Centro Insular de Juventud y dedicada al poder de la educación como herramienta de transformación social. El programa, que se desarrolla del 4 al 7 de julio y se divide en tres jornadas de charlas, abarca educación, cambio climático, gastronomía y salud mental, incluyendo la emisión en directo del programa Hora 25, de la cadena SER, desde la isla.
La matrícula, que ya está abierta y es gratuita, se puede realizar a través de la web www.univeranofuerteventura.es. La asistencia permitirá a los estudiantes obtener un crédito de libre configuración.
Esta universidad está dirigida a profesionales de la educación, estudiantes universitarios y cualquier persona interesada en la programación. El rector Lluís Serra, José Miguel Álamo, vicerrector de Cultura, Deporte y Activación Social de los Campus, y el presidente majorero en funciones, Sergio Lloret, presentaron las tres jornadas este miércoles en Las Palmas de Gran Canaria.
El Servicio Insular de Educación y Juventud ha dotado en su presupuesto para el año 2023 una aplicación para subvención nominada de 20.000 euros a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) para la celebración de la Universidad de Verano de Fuerteventura que pretende convertirse en un espacio para el conocimiento y la reflexión sobre distintas disciplinas que puedan resultar de interés general para la isla.
Se trata de un formato consolidado en otros territorios cuya programación se basará en ponencias y talleres impartidos por profesores universitarios, catedráticos y personalidades de reconocido prestigio en la materia que se aborde. La colaboración con la ULPGC permitirá que la Universidad de Verano de Fuerteventura sea reconocida en el ámbito universitario y reglar la participación del alumnado, así como la obtención de créditos por la asistencia. No en vano las universidades de verano deben celebrarse en colaboración con instituciones universitarias y al no existir universidad con sede en Fuerteventura, se acude a la universidad pública de referencia en la provincia.
La Universidad de Verano de Fuerteventura nace con vocación de permanencia en el tiempo y aunque está dirigida a todos los públicos, pone el foco en los estudiantes universitarios de cualquier área, así como en los profesionales de la materia que se aborde en cada edición.
Del 4 al 7 de julio, el Centro Insular de Juventud, sito en la calle doctor Fleming número 1 de Puerto del Rosario, reúne a una docena de ponente de reconocido prestigio y trayectoria en el mundo educativo.
La primera charla correrá a cargo el 4 de julio de Juan Luis Núñez, catedrático de Psicología Evolutiva y de la Educación de la ULPGC, cuya ponencia se titular 'Si estudias te sentirás orgulloso no es lo mismo que si no estudias serás un fracasado'. Coordinador del Grupo de Investigación Reconocido 'Motivación, Educación y Salud' y del Grupo de Innovación Educativa 'Motivación y Emoción en Educación' de la ULPGC, entre sus líneas de investigación destaca el análisis de los factores psicosociales que promueven la motivación humana y su relación con el rendimiento, la implicación y el bienestar en el contexto educativo.
'La magia de participar... y emocionar. Luz y corazón' es la charla de Eladio Ramos, licenciado en Ciencias de la Educación y Doctor en Psicología, coordinador técnico educativo del Consejo Escolar de Canarias y profesor de la UNED. Ha impartido docencia en la Universidad, en Primaria y en Adultos y ha sido orientador en distritos educativos.
Con Acerina Ramos, licenciada en Psicología por la Universidad de La Laguna (ULL), sigue la primera jornada de esta universidad de verano con su ponencia 'La depresión desde una mirada contextual'. Formada en diferentes universidades y países, Alemania, Estados Unidos, México y con tres máster especializados fundó el primer equipo de Terapia Dialéctico Conductual avalado por el Instituto Lineham.
Juan Cruz, periodista, escritor, Premio Canarias de Literatura y Premio Nacional de Periodismo, pone punto y final a la primera jornada con la proyección del documental 'La Educación' y posterior coloquio.
El día 5, la temática gastronómica llega de la mano de la majorera Yarely Pérez, chef del restaurante La Puipana, y de Mario Yamuya, chef del restaurante Tagoro, que disertarán sobre la cocina en las aulas.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.