Borrar

11 fotos

Escalada en las islas

Las Islas Canarias ofrecen unas condiciones excepcionales para la escalada. Debido a su origen volcánico, por todas las islas pueden encontrarse unos tipos de terreno y de roca muy diferentes. Diques, domos, roques... Un relieve repleto de contrastes en el que los escaladores de todos los niveles tendrán la posibilidad de practicar todo tipo de disciplinas. Además casi todos los spots están localizados en un entorno de gran valor paisajístico, por ello su mayor recompensa se obtiene siempre al llegar a la cima.

Turismo Canarias

Lunes, 10 de julio 2023, 19:08

Modo oscuro

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Barranco del Agua (La Palma)

Rocas de basalto en la pared de La Ferrata.- Un paisaje en el que sin duda vale la pena adentrarse es el del barranco del Agua, en el noroeste de La Palma. Este espacio natural protegido reúne las mejores muestras de cardonal existentes en la isla y es el marco idóneo para la práctica de la escalada deportiva. La zona, ubicada en el municipio de Puntallana, es excelente. Cuenta con 140 rutas muy bien equipadas –acondicionadas por los escaladores locales– en unos muros verticales que pueden alcanzar los 40 metros de altura. Esta zona, fácilmente identificable porque tiene un túnel bajo la carretera equipado con presas artificiales, puede escalarse durante todo el año, aunque en invierno suele estar un poco húmeda. El ascenso a algunas de sus rutas hay que hacerlo mediante escaleras metálicas y cables –ya instalados– porque las rocas, al ser de basalto algo costroso en determinados sectores (especialmente en la pared de La Ferrata), resultan casi inabordables en su parte inferior. Por este motivo es recomendable llevar siempre el casco puesto, sobre todo a pie de vía.

Rocas de basalto en la pared de La Ferrata.- Un paisaje en el que sin duda vale la pena adentrarse es el del barranco del Agua, en el noroeste de La Palma. Este espacio natural protegido reúne las mejores muestras de cardonal existentes en la isla y es el marco idóneo para la práctica de la escalada deportiva. La zona, ubicada en el municipio de Puntallana, es excelente. Cuenta con 140 rutas muy bien equipadas –acondicionadas por los escaladores locales– en unos muros verticales que pueden alcanzar los 40 metros de altura. Esta zona, fácilmente identificable porque tiene un túnel bajo la carretera equipado con presas artificiales, puede escalarse durante todo el año, aunque en invierno suele estar un poco húmeda. El ascenso a algunas de sus rutas hay que hacerlo mediante escaleras metálicas y cables –ya instalados– porque las rocas, al ser de basalto algo costroso en determinados sectores (especialmente en la pared de La Ferrata), resultan casi inabordables en su parte inferior. Por este motivo es recomendable llevar siempre el casco puesto, sobre todo a pie de vía.
Rocas de basalto en la pared de La Ferrata.- Un paisaje en el que sin duda vale la pena adentrarse es el del barranco del Agua, en el noroeste de La Palma. Este espacio natural protegido reúne las mejores muestras de cardonal existentes en la isla y es el marco idóneo para la práctica de la escalada deportiva. La zona, ubicada en el municipio de Puntallana, es excelente. Cuenta con 140 rutas muy bien equipadas –acondicionadas por los escaladores locales– en unos muros verticales que pueden alcanzar los 40 metros de altura. Esta zona, fácilmente identificable porque tiene un túnel bajo la carretera equipado con presas artificiales, puede escalarse durante todo el año, aunque en invierno suele estar un poco húmeda. El ascenso a algunas de sus rutas hay que hacerlo mediante escaleras metálicas y cables –ya instalados– porque las rocas, al ser de basalto algo costroso en determinados sectores (especialmente en la pared de La Ferrata), resultan casi inabordables en su parte inferior. Por este motivo es recomendable llevar siempre el casco puesto, sobre todo a pie de vía.

Roque Cano (La Gomera)

Escalada de largos en Vallehermoso.- El margen derecho del barranco de Vallehermoso, en el norte de la isla de La Gomera, esconde uno de esos lugares interesantes e inolvidables para la escalada de largos. Se trata del emblemático roque Cano, una formación rocosa, monumento natural y símbolo de la isla junto con el roque Agando, cuyas paredes se elevan hasta los 250 metros de altitud. Coronarlo es una aventura apta para los escaladores más atrevidos y experimentados, sobre todo si se asciende por su cara oeste.

Escalada de largos en Vallehermoso.- El margen derecho del barranco de Vallehermoso, en el norte de la isla de La Gomera, esconde uno de esos lugares interesantes e inolvidables para la escalada de largos. Se trata del emblemático roque Cano, una formación rocosa, monumento natural y símbolo de la isla junto con el roque Agando, cuyas paredes se elevan hasta los 250 metros de altitud. Coronarlo es una aventura apta para los escaladores más atrevidos y experimentados, sobre todo si se asciende por su cara oeste.
Escalada de largos en Vallehermoso.- El margen derecho del barranco de Vallehermoso, en el norte de la isla de La Gomera, esconde uno de esos lugares interesantes e inolvidables para la escalada de largos. Se trata del emblemático roque Cano, una formación rocosa, monumento natural y símbolo de la isla junto con el roque Agando, cuyas paredes se elevan hasta los 250 metros de altitud. Coronarlo es una aventura apta para los escaladores más atrevidos y experimentados, sobre todo si se asciende por su cara oeste.

Los Roques (La Gomera)

Para adictos a la adrenalina.- Los Roques, a los Pies del Parque Nacional de Garajonay, son el reto perfecto para cualquier amante de la escalada. Situados en el municipio de San Sebastián, estas formaciones volcánicas, esculpidas por la erosión a lo largo del tiempo, son uno de los símbolos más reconocibles y reconocidos de la isla. Las paredes del roque principal, el Roque de Agando, se elevan hasta los 1.250 metros sobre el nivel del mar, y llegar a su cima es una aventura apta sólo para los escaladores más expertos.

Para adictos a la adrenalina.- Los Roques, a los Pies del Parque Nacional de Garajonay, son el reto perfecto para cualquier amante de la escalada. Situados en el municipio de San Sebastián, estas formaciones volcánicas, esculpidas por la erosión a lo largo del tiempo, son uno de los símbolos más reconocibles y reconocidos de la isla. Las paredes del roque principal, el Roque de Agando, se elevan hasta los 1.250 metros sobre el nivel del mar, y llegar a su cima es una aventura apta sólo para los escaladores más expertos.
Para adictos a la adrenalina.- Los Roques, a los Pies del Parque Nacional de Garajonay, son el reto perfecto para cualquier amante de la escalada. Situados en el municipio de San Sebastián, estas formaciones volcánicas, esculpidas por la erosión a lo largo del tiempo, son uno de los símbolos más reconocibles y reconocidos de la isla. Las paredes del roque principal, el Roque de Agando, se elevan hasta los 1.250 metros sobre el nivel del mar, y llegar a su cima es una aventura apta sólo para los escaladores más expertos.

Arico (Tenerife)

La zona más popular para escalar en Canarias.- Si hay un sitio que aglutina un gran número de sectores de escalada en poco espacio, ese es Arico, municipio del sudeste de Tenerife donde está situada la zona de escalada más popular de las Islas Canarias. Surcada por pinares y profundos barrancos, es ideal para los amantes de esta modalidad deportiva, ya que cuenta con más de 500 vías bien equipadas que abarcan todos los niveles de dificultad –con predominio de grados intermedios– y una altura máxima de 35 metros.

La zona más popular para escalar en Canarias.- Si hay un sitio que aglutina un gran número de sectores de escalada en poco espacio, ese es Arico, municipio del sudeste de Tenerife donde está situada la zona de escalada más popular de las Islas Canarias. Surcada por pinares y profundos barrancos, es ideal para los amantes de esta modalidad deportiva, ya que cuenta con más de 500 vías bien equipadas que abarcan todos los niveles de dificultad –con predominio de grados intermedios– y una altura máxima de 35 metros.
La zona más popular para escalar en Canarias.- Si hay un sitio que aglutina un gran número de sectores de escalada en poco espacio, ese es Arico, municipio del sudeste de Tenerife donde está situada la zona de escalada más popular de las Islas Canarias. Surcada por pinares y profundos barrancos, es ideal para los amantes de esta modalidad deportiva, ya que cuenta con más de 500 vías bien equipadas que abarcan todos los niveles de dificultad –con predominio de grados intermedios– y una altura máxima de 35 metros.

Las Cañadas (Tenerife)

Escalar a más de 2.000 metros de altitud en Tenerife.- Quizá no tenga las paredes más verticales de Canarias, pero escalar en el impresionante paraje natural de Las Cañadas, en el Parque Nacional del Teide, junto al pico más alto de España, es una experiencia única que se vive a más de 2.000 metros de altitud. Situado en el centro de Tenerife, sus espectaculares formaciones volcánicas esconden numerosas zonas habilitadas para todas las modalidades. Una de las más populares es la cañada del Capricho, con itinerarios equipados para las modalidades deportiva y en bloque.

Escalar a más de 2.000 metros de altitud en Tenerife.- Quizá no tenga las paredes más verticales de Canarias, pero escalar en el impresionante paraje natural de Las Cañadas, en el Parque Nacional del Teide, junto al pico más alto de España, es una experiencia única que se vive a más de 2.000 metros de altitud. Situado en el centro de Tenerife, sus espectaculares formaciones volcánicas esconden numerosas zonas habilitadas para todas las modalidades. Una de las más populares es la cañada del Capricho, con itinerarios equipados para las modalidades deportiva y en bloque.
Escalar a más de 2.000 metros de altitud en Tenerife.- Quizá no tenga las paredes más verticales de Canarias, pero escalar en el impresionante paraje natural de Las Cañadas, en el Parque Nacional del Teide, junto al pico más alto de España, es una experiencia única que se vive a más de 2.000 metros de altitud. Situado en el centro de Tenerife, sus espectaculares formaciones volcánicas esconden numerosas zonas habilitadas para todas las modalidades. Una de las más populares es la cañada del Capricho, con itinerarios equipados para las modalidades deportiva y en bloque.

Risco de Guaria (Tenerife)

Las rutas de escalada deportiva más largas en montaña Tejina.- Una de las zonas de escalada más espectaculares de Tenerife está en el risco de Guaria, en el Monumento Natural de la Montaña de Tejina, paisaje protegido del municipio de Guía de Isora, enclavado en el suroeste de la isla. Estas antiguas paredes volcánicas acogen las rutas deportivas más largas de la isla –alrededor de 90–, aunque la forma de las rocas también posibilita que pueda combinarse con la modalidad clásica en varios largos de cuerda, por lo que muchos lo consideran el mejor lugar de escalada de Tenerife.

Las rutas de escalada deportiva más largas en montaña Tejina.- Una de las zonas de escalada más espectaculares de Tenerife está en el risco de Guaria, en el Monumento Natural de la Montaña de Tejina, paisaje protegido del municipio de Guía de Isora, enclavado en el suroeste de la isla. Estas antiguas paredes volcánicas acogen las rutas deportivas más largas de la isla –alrededor de 90–, aunque la forma de las rocas también posibilita que pueda combinarse con la modalidad clásica en varios largos de cuerda, por lo que muchos lo consideran el mejor lugar de escalada de Tenerife.
Las rutas de escalada deportiva más largas en montaña Tejina.- Una de las zonas de escalada más espectaculares de Tenerife está en el risco de Guaria, en el Monumento Natural de la Montaña de Tejina, paisaje protegido del municipio de Guía de Isora, enclavado en el suroeste de la isla. Estas antiguas paredes volcánicas acogen las rutas deportivas más largas de la isla –alrededor de 90–, aunque la forma de las rocas también posibilita que pueda combinarse con la modalidad clásica en varios largos de cuerda, por lo que muchos lo consideran el mejor lugar de escalada de Tenerife.

Anaga (Tenerife)

.Las rutas clásicas más largas de Tenerife.- Las rutas de escalada clásica más largas de Tenerife están situadas en el nordeste de la isla, entre las escarpadas montañas y profundos barrancos del Parque Rural de Anaga. Este excepcional espacio natural, de una belleza paisajística abrumadora, alberga bosques húmedos y numerosos roques que aglutinan un centenar de rutas, todas dotadas de un buen equipamiento, con una altura máxima de 250 metros. Algunos itinerarios son aptos para niveles intermedios, pero otros ponen a prueba a los escaladores más experimentados. Uno de los ascensos más conocidos de Anaga es el del roque Negro. Emplazado en el caserío que lleva su nombre, presenta vertientes bien equipadas y con roca de buena calidad. El sector que se conoce como «lado oscuro» –boscoso y con niebla– es ideal para escalar durante las tardes de verano. Otra cima muy popular, y auténtico objeto de deseo para escaladores expertos, es el roque de Las Ánimas, con rutas de bastante dificultad, como algunas de las que aglutina el roque de En Medio.

.Las rutas clásicas más largas de Tenerife.- Las rutas de escalada clásica más largas de Tenerife están situadas en el nordeste de la isla, entre las escarpadas montañas y profundos barrancos del Parque Rural de Anaga. Este excepcional espacio natural, de una belleza paisajística abrumadora, alberga bosques húmedos y numerosos roques que aglutinan un centenar de rutas, todas dotadas de un buen equipamiento, con una altura máxima de 250 metros. Algunos itinerarios son aptos para niveles intermedios, pero otros ponen a prueba a los escaladores más experimentados. Uno de los ascensos más conocidos de Anaga es el del roque Negro. Emplazado en el caserío que lleva su nombre, presenta vertientes bien equipadas y con roca de buena calidad. El sector que se conoce como «lado oscuro» –boscoso y con niebla– es ideal para escalar durante las tardes de verano. Otra cima muy popular, y auténtico objeto de deseo para escaladores expertos, es el roque de Las Ánimas, con rutas de bastante dificultad, como algunas de las que aglutina el roque de En Medio.
.Las rutas clásicas más largas de Tenerife.- Las rutas de escalada clásica más largas de Tenerife están situadas en el nordeste de la isla, entre las escarpadas montañas y profundos barrancos del Parque Rural de Anaga. Este excepcional espacio natural, de una belleza paisajística abrumadora, alberga bosques húmedos y numerosos roques que aglutinan un centenar de rutas, todas dotadas de un buen equipamiento, con una altura máxima de 250 metros. Algunos itinerarios son aptos para niveles intermedios, pero otros ponen a prueba a los escaladores más experimentados. Uno de los ascensos más conocidos de Anaga es el del roque Negro. Emplazado en el caserío que lleva su nombre, presenta vertientes bien equipadas y con roca de buena calidad. El sector que se conoce como «lado oscuro» –boscoso y con niebla– es ideal para escalar durante las tardes de verano. Otra cima muy popular, y auténtico objeto de deseo para escaladores expertos, es el roque de Las Ánimas, con rutas de bastante dificultad, como algunas de las que aglutina el roque de En Medio.

Tamadaba (Gran Canaria)

400 rutas entre pinares, cerca de Artenara.- En el mismo corazón del Parque Natural de Tamadaba, en el norte de Gran Canaria, y cerca del pueblo de Artenara, se encuentra la principal zona de escalada deportiva de la isla. Este paisaje poco tocado alberga uno de los pinares mejor conservados de las Islas Canarias. Reino casi absoluto de la escalada en placa, entre barrancos y bosques hay alrededor de 400 rutas –con abundancia de niveles medios y una altura máxima de 40 metros– que se reparten por sus acantilados más escarpados.

400 rutas entre pinares, cerca de Artenara.- En el mismo corazón del Parque Natural de Tamadaba, en el norte de Gran Canaria, y cerca del pueblo de Artenara, se encuentra la principal zona de escalada deportiva de la isla. Este paisaje poco tocado alberga uno de los pinares mejor conservados de las Islas Canarias. Reino casi absoluto de la escalada en placa, entre barrancos y bosques hay alrededor de 400 rutas –con abundancia de niveles medios y una altura máxima de 40 metros– que se reparten por sus acantilados más escarpados.
400 rutas entre pinares, cerca de Artenara.- En el mismo corazón del Parque Natural de Tamadaba, en el norte de Gran Canaria, y cerca del pueblo de Artenara, se encuentra la principal zona de escalada deportiva de la isla. Este paisaje poco tocado alberga uno de los pinares mejor conservados de las Islas Canarias. Reino casi absoluto de la escalada en placa, entre barrancos y bosques hay alrededor de 400 rutas –con abundancia de niveles medios y una altura máxima de 40 metros– que se reparten por sus acantilados más escarpados.

La Sorrueda (Gran Canaria)

El escenario perfecto.- La primera zona de escalada deportiva en el sur gran canario es La Sorrueda, en el barranco de Tirajana, muy cerca de Santa Lucía. De las diferentes zonas de escalada de Gran Canaria, La Sorrueda destaca por ser un lugar exótico, árido, con palmeras, cactus, cañas, juncos y hasta agua. El privilegiado clima y la singular orografía volcánica de la isla son el escenario perfecto para los deportes de montaña no invernales y uno de los más populares es la escalada en roca. De hecho, La Sorrueda es el lugar con el que sueñan los amantes del 6 y 7 grado.

El escenario perfecto.- La primera zona de escalada deportiva en el sur gran canario es La Sorrueda, en el barranco de Tirajana, muy cerca de Santa Lucía. De las diferentes zonas de escalada de Gran Canaria, La Sorrueda destaca por ser un lugar exótico, árido, con palmeras, cactus, cañas, juncos y hasta agua. El privilegiado clima y la singular orografía volcánica de la isla son el escenario perfecto para los deportes de montaña no invernales y uno de los más populares es la escalada en roca. De hecho, La Sorrueda es el lugar con el que sueñan los amantes del 6 y 7 grado.
El escenario perfecto.- La primera zona de escalada deportiva en el sur gran canario es La Sorrueda, en el barranco de Tirajana, muy cerca de Santa Lucía. De las diferentes zonas de escalada de Gran Canaria, La Sorrueda destaca por ser un lugar exótico, árido, con palmeras, cactus, cañas, juncos y hasta agua. El privilegiado clima y la singular orografía volcánica de la isla son el escenario perfecto para los deportes de montaña no invernales y uno de los más populares es la escalada en roca. De hecho, La Sorrueda es el lugar con el que sueñan los amantes del 6 y 7 grado.

Ayacata (Gran Canaria)

Rutas en las cumbres centrales de Gran Canaria.- Uno de los mejores escenarios para la práctica de la escalada clásica está en el caserío de Ayacata. Situado en las cumbres centrales de Gran Canaria, este lugar increíble tiene, además de unas vistas excepcionales del roque Nublo –símbolo natural de la isla–, gran cantidad de paredes con 200 vías indicadas para iniciarse en la escalada de varios largos. Todas transcurren por las diferentes estructuras volcánicas, y su grado de dificultad aumenta hasta el punto de encontrar algunas de las vías más comprometidas de la isla.

Rutas en las cumbres centrales de Gran Canaria.- Uno de los mejores escenarios para la práctica de la escalada clásica está en el caserío de Ayacata. Situado en las cumbres centrales de Gran Canaria, este lugar increíble tiene, además de unas vistas excepcionales del roque Nublo –símbolo natural de la isla–, gran cantidad de paredes con 200 vías indicadas para iniciarse en la escalada de varios largos. Todas transcurren por las diferentes estructuras volcánicas, y su grado de dificultad aumenta hasta el punto de encontrar algunas de las vías más comprometidas de la isla.
Rutas en las cumbres centrales de Gran Canaria.- Uno de los mejores escenarios para la práctica de la escalada clásica está en el caserío de Ayacata. Situado en las cumbres centrales de Gran Canaria, este lugar increíble tiene, además de unas vistas excepcionales del roque Nublo –símbolo natural de la isla–, gran cantidad de paredes con 200 vías indicadas para iniciarse en la escalada de varios largos. Todas transcurren por las diferentes estructuras volcánicas, y su grado de dificultad aumenta hasta el punto de encontrar algunas de las vías más comprometidas de la isla.

Fataga (Gran Canaria)

Lugar favorito de la escalada deportiva en Gran Canaria.- Uno de los enclaves favoritos para practicar la escalada deportiva en las Islas Canarias está en el barranco del hermoso y pintoresco pueblo de Fataga, situado en la vertiente sur de la isla de Gran Canaria. En este hermosísimo paraje natural, denominado valle de Las Mil Palmeras, el verde de la vegetación contrasta con el basalto rojizo de unas paredes rocosas muy características. Su gran variedad de grados de dificultad la han convertido en una de las zonas predilectas para los incondicionales de esta modalidad.

Lugar favorito de la escalada deportiva en Gran Canaria.- Uno de los enclaves favoritos para practicar la escalada deportiva en las Islas Canarias está en el barranco del hermoso y pintoresco pueblo de Fataga, situado en la vertiente sur de la isla de Gran Canaria. En este hermosísimo paraje natural, denominado valle de Las Mil Palmeras, el verde de la vegetación contrasta con el basalto rojizo de unas paredes rocosas muy características. Su gran variedad de grados de dificultad la han convertido en una de las zonas predilectas para los incondicionales de esta modalidad.
Lugar favorito de la escalada deportiva en Gran Canaria.- Uno de los enclaves favoritos para practicar la escalada deportiva en las Islas Canarias está en el barranco del hermoso y pintoresco pueblo de Fataga, situado en la vertiente sur de la isla de Gran Canaria. En este hermosísimo paraje natural, denominado valle de Las Mil Palmeras, el verde de la vegetación contrasta con el basalto rojizo de unas paredes rocosas muy características. Su gran variedad de grados de dificultad la han convertido en una de las zonas predilectas para los incondicionales de esta modalidad.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

Escalada en las islas