El cachalote muerto en El Hierro no tenía signos de colisión
Los veterinarios del IUSA investigarán las causas de la muerte, pero se descartan causas antrópicas
El cachalote ('Physeter macrocephalus) joven que apareció muerto en aguas de El Hierro el pasado miércoles no murió por efectos de la acción humana. La necropsia realizada por los veterinarios del Instutito Universitario de Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria (IUSA) de la UNniversidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) descartan causas antrópicas en el fallecimiento del cetáceo.
El doctor Manuel Arbelo, quien dirigió la necropsia, aclaró que el animal no presentaba lesiones externas ni traumatismo alguno, con lo que se descarta que el mamífero hubiera sido arrollado por un barco.
Los especialistas de la ULPGC han cogido muestras del cachalote para realizar otros análisis 'post mortem' con el fin de averiguar las causas de su muerte.
El cetáceo era un joven macho de unos siete metros que presentaba un avanzado estado de descomposición, de ahí que se especula con la posibilidad de que llevaba muerto días o semanas. El animal ya se alimentaba solo, como demuestra la gran cantidad de contenido estomacal que presentaba.
El cachalote fue avistado por un barco de Salvamento Marítimo el pasado miércoles, tal y como adelantó Televisión Española en Canarias.
Este animal es el tercer cachalote que aparece muerto en aguas canarias en los dos últimos meses. De ellos, el que varó en Tenerife presentaba un gran corte en la cabeza, lo que elevó las voces de conservacionistas y biólogos sobre el impacto del tráfico marino en la abundante población de cachalotes que hay en Canarias.
El otro cachalote muerto fue el que se encontró en Gran Canaria en mayo.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.