Borrar
Las devoluciones de inmigrantes aumentarán «significativamente» en próximos meses

Las devoluciones de inmigrantes aumentarán «significativamente» en próximos meses

Policía Nacional y Guardia Civil trabajarán desde enero en Níger, Mauritania, Senegal y Gambia para desmantelar mafias que se dedican al tráfico de personas

EFE

Las Palmas de Gran Canaria

Jueves, 3 de diciembre 2020, 13:33

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Las devoluciones de inmigrantes llegados en pateras y cayucos a Canarias y el resto del territorio español se prevén incrementar de forma «significativa» en los próximos meses con países con los que existen acuerdos, ha anunciado este jueves el director general de la Policía, Francisco Pardo.

En el discurso que ha pronunciado en el acto de toma de posesión del nuevo jefe superior de Policía de Canarias, Rafael Martínez, Pardo ha señalado que las devoluciones se han reactivado tras el cierre de fronteras debido a la pandemia de coronavirus y que se llevarán a cabo de forma ordenada.

España mantiene acuerdos para el retorno de estas personas con Marruecos, Senegal, Argelia y Mauritania, país este último que acepta la devolución de aquellos inmigrantes que han transitado por su territorio o han salido desde sus costas.

Pardo ha informado de que, además del esfuerzo que se llevará a cabo en las devoluciones, equipos conjuntos de la Policía Nacional y de la Guardia Civil trabajarán a partir de enero en Níger, Mauritania, Senegal y Gambia, con el fin de desmantelar sobre el terreno las mafias que se dedican al tráfico de seres humanos.

El director general de la Policía ha afirmado que la lucha contra el tráfico de personas y la inmigración irregular que llega a Canarias y al resto de España es un «reto» y «no se escatimarán esfuerzos. Estamos para hacer cumplir la ley y comprometidos con los derechos humanos».

Pardo ha manifestado que el problema de la inmigración afecta a España, pero también a Europa y al mundo globalizado, por lo que requiere de un enfoque global y de un «gran esfuerzo común» para la gestión del drama de estas personas que huyen de su países para encontrar un futuro mejor.

«Hay que abordarlo de forma conjunta, sin que nadie vaya por libre», ha insistido el director general de la Policía, quien ha señalado que esa colaboración y coordinación se precisa de las administraciones públicas dentro y fuera de las fronteras y con los países de tránsito de estas personas.

Así mismo, ha hecho hincapié en el esfuerzo que se ha llevado a cabo para crear el nuevo centro de acogida temporal de extranjeros de Barranco Seco, en Las Palmas de Gran Canaria, que «en tiempo récord» se ha puesto en marcha en unas instalaciones del Ministerio de Defensa, al que ha agradecido su colaboración.

El centro -con capacidad para albergar a 800 personas- ha permitido el desmantelamiento del campamento de Arguineguín, en Gran Canaria, y posibilita una atención más humanitaria a los inmigrantes y mejora las condiciones para la labor policial, ha señalado.

Pardo ha explicado que la toma de posesión del nuevo jefe superior de Policía de Canarias se tuvo que aplazar hace dos semanas porque hubo que resolver la situación de emergencia que presentaba el campamento de Arguineguín, donde se llegaron a superar los 2.000 inmigrantes cuando su capacidad era para 400.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios