Borrar
Imagen de archivo del drago de Pino Santo. C7
Charla en Santa Brígida sobre la recuperación del drago de Pino Santo
Gran Canaria

Charla en Santa Brígida sobre la recuperación del drago de Pino Santo

Es el quinto drago más antiguo de Gran Canaria al que se le atribuye unos 240 años, una reliquia de la botánica y símbolo la Villa satauteña

CANARIAS7

Santa Brígida

Martes, 15 de agosto 2023, 14:37

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

La Concejalía de Medio Ambiente, que dirige el concejal Adrián García Armas, ofrecerá este miércoles, 16 de agosto, una charla bajo el nombre Recuperación vital y sanado del Drago Pino Santo, el quinto drago más antiguo de Gran Canaria al que se le atribuye unos 240 años, una «reliquia de la botánica» incluida en el inventario de los 85 árboles que conforman el Catálogo Insular de Árboles y Arboledas Singulares de Gran Canaria del Cabildo, como destaca una nota del Ayuntamiento santauteño.

El encuentro tendrá lugar a las 19.00 horas en la Asociación de Vecinos de Pino Santo Alto, un evento que se desarrollae n el marco de las Fiestas en honor a la Virgen de la Salud de la Villa de Santa Brígida.

Garía Armas estará acompañado de técnicos del Servicio de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria y técnicos colaboradores externos que expondrán las diversas intervenciones con las que se ha logrado proteger y cuidar a uno de los dragos más bellos de cuantos crecen en el archipiélago y que, hoy es símbolo de la Villa de Santa Brígida.

El Drago Pino Santo crece en el borde de un risco de basalto y brotó espontáneamente hace siglos, a 15 metros de altura en el margen derecho del cauce del Barranco Alonso.

Este «monumento natural en sí mismo», como se le califica e la nota, es el quinto drago más antiguo de Gran Canaria (se le atribuye unos 240 años), una reliquia de la botánica incluida en el inventario de los 85 árboles que conforman el Catálogo Insular de Árboles y Arboledas Singulares de Gran Canaria' del Cabildo. Este inventario nació con el objetivo de conservar y proteger los ejemplares y formaciones más destacadas por su antigüedad, tamaño, forma, rareza o vínculo histórico, social, cultural o mágico-religioso, se incide en lamisma nota.

La protección del drago de Barranco Alonso fue todo un «ejemplo de colaboración entre las entidades públicas y la privada», al contar con la cooperación de la propiedad del terreno donde se localiza, finca de Hoya Bravo dentro del Paisaje Protegido de Pino Santo, y debido al creciente interés de la sociedad en la conservación de la biodiversidad y del arbolado en particular.

El drago de Barranco Alonso «presentaba una depresión vegetativa ocasionada por la acción de un parásito», así como «deficiencias nutricionales», explica un informe del Cabildo. «Tras varios años de trabajos, el aumento del volumen de agua y la frecuencia de los riegos, el ejemplar ha experimentado una notable mejoría». Actualmente se siguen realizando trabajos de mantenimiento y mejora.

Asimismo, los ejemplares más antiguos son el acebuche de Llano Parra y la sabina de Tirma, con más de 400 años. El pino Bonito de la presa de Las Niñas tiene más de 380 años, y unos 300 el castaño de Las Lagunetas, el pino del barranco de El Mulato, el cedro de Osorio, el drago de Gáldar y las palmeras de Tenoya.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios