Borrar

Los candidatos también sueñan (y escriben)

Deseos manuscritos ·

Los principales aspirantes a la Presidencia de Canarias y la Alcaldía de la capital grancanaria dejaron por escrito sus deseos para el próximo mandato

CANARIAS7

Las Palmas de Gran Canaria

Jueves, 25 de mayo 2023, 23:04

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Como si fuera una de esas cápsulas del tiempo que se colocan en el acto de la primera piedra de un edificio pensando que siglos después alguien va a desentrañar el secreto, el día que acudieron a CANARIAS7 los candidatos a la Presidencia y a la Alcaldía de la capital grancanaria para una sesión gráfica conjunta, se les pidió que escribieran de su puño y letra su particular carta de los deseos para el 29 de mayo, esto es, para el día después de las elecciones.

El compromiso era no desvelar el contenido hasta este viernes, último día de campaña y, eso sí, no se les pedía una apuesta de resultados, sino ese sueño de la Canarias o la ciudad que les gustaría ver en el próximo mandato.

En el ámbito autonómico, hay expresiones y deseos que se entrecruzan. Cada candidato, eso sí, en su casilla ideológica pero se ve que hay puntos en común, lo que seguramente facilite llegar a pactos si son precisos.

El actual presidente canario y candidato socialista a la reelección, Ángel Víctor Torres, sueña con «despertar» el 29 de mayo en una Canarias con apoyo mayoritario para que «siga apostando por la igualdad social, la redistribución de la riqueza, la sostenibilidad medioambiental, el empleo digno, la educación y sanidad pública, los derechos sociales. Una Canarias», concluye, «que siga avanzando orgullosa y defensora de sus fortalezas: una Canarias en positivo».

Por su parte, Fernando Clavijo, candidato de Coalición Canaria, fue más escueto:espera encontrarse con una «Canarias nacionalista en la que instituciones, dirigentes y ciudadanos puedan construir su futuro sin pedir permiso a Madrid».

Desde las filas del Partido Popular, su presidente regional y candidato a liderar el Gobierno, Manuel Domínguez, desea, de entrada, «una Canarias diferente. Una Canarias que pueda avanzar, donde el empleo sea real, donde la sanidad deje de ser el caos actual, donde la vivienda esté al alcance de todos y donde podamos vivir con una visión de futuro próspero».

El candidato de Nueva Canarias, Román Rodríguez, escribió: «Después de cuatro años difíciles, ahora toca retomar el futuro para que la sanidad, la educación, la vivienda, la lucha contra la pobreza y sobre todo un modelo de desarrollo sostenible nos permita construir un país mejor». Y cerró su escrito con el lema de campaña de NC: «Con ustedes gobernamos».

El más escueto de los mensajes, y también el más gráfico, fue el de Noemí Santana, candidata de Unidas Sí Podemos, que resumió sus deseos en cinco palabras:«Una Canarias justa, igualitaria, sostenible». Todo ello acompañado del dibujo en grande de un corazón.

ARCADIO SUÁREZ / JUAN CARLOS ALONSO

La capital soñada

¿Y con qué ciudad sueñan quienes, a priori, tienen más opciones estar al frente de la Alcaldía de Las Palmas de Gran Canaria?

Para la socialista Carolina Darias, esa pregunta se resume en lo siguiente: «Una ciudad social, solidaria, cosmopolita, abierta al mundo. Una ciudad sostenible, educadora y promotora de salud. Una ciudad para el presente y el futuro, comprometida con el impulso económico y el desarrollo humano. Una ciudad para la vida... La mejor ciudad para vivir, Las Palmas de Gran Canaria».

Desde las filas del Partido Popular, Jimena Delgado desea «la misma ciudad que todos los vecinos de Las Palmas de Gran Canaria. Una ciudad limpia, ordenada y segura. Un Ayuntamiento cercano, que escuche y atienda a todos. Que proteja al que peor lo está pasando, que apoye al que emprende y que forme al que está buscando un trabajo digno. Una ciudad verde, moderna y libre. De la que nos podamos sentir de nuevo todos orgullosos y con oportunidades para todos. Una ciudad que vuelva a brillar de nuevo».

Los deseos de Pedro Quevedo, candidato de Nueva Canarias, arrancaron con la afirmación de que la capital grancanaria es «una ciudad importante, la primera del archipiélago y la novena del Estado español». Luego, añadió: «En estos tiempos difíciles hemos demostrado una gran resiliencia y capacidad de recuperación, como acreditan los datos. Se trata de continuar definiendo la ciudad del futuro, interviniendo en profundidad en todos los planos en que es posible actuar».

Gemma Martínez, candidata de Unidas Sí Podemos, sueña con «una ciudad de cuidados, a las personas y al territorio. Con la vivienda en el centro, y con ella desarrollar el resto de derechos:una ciudad verde, amable, sostenible, limpia, accesible para todas y todos. En nuestro programa no encontrarán macroproyectos como el Guiniguada, en el que coinciden PSOE-PP, nosotras apostamos por los proyectos en cada barrio de rehabilitación, mejora, embellecimiento. Una política de kilómetro cero. Una ciudad de la que nos sintamos orgullosas y quepamos todas y todos. Allá vamos!». Y firmó con su nombre y luego la palabra «alcaldesa».

Como candidato de Coalición Canaria, Francis Candil dejó constancia de que le gustaría «vivir en una ciudad con menos gris y más verde. Una ciudad que no tenga el mar como un límite de su territorio sino como un espacio de oportunidades. Una ciudad centre el foco de la política en los barrios y que cualquier vecino tenga las mismas oportunidades, viva donde viva»,

Enrique Hernández Bento, candidato de Unidos por Gran Canaria, resumió así la ciudad que quiere:«Tenemos que recuperar el control de la ciudad.. La 'maquinaria administrativa' del Ayuntamiento tenemos que ponerla a funcionar. Quiero una ciudad en la que los impuestos se inviertan en las necesidades de las personas. Quiero una ciudad limpia, segura y con buena movilidad. Esta ciudad necesita menos política y más gestión pública».

El 29 veremos si los deseos se parecen a la realidad. O igual un poco después, si es que hay que esperar por los pactos.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios