Borrar
Bañistas sofocan el calor este sábado en la playa en Gran Canaria. J.Darriba
El tiempo

Canarias decreta la prealerta por calor desde este domingo

Tejeda, que durante la noche del sábado llegó a los 27,3 grados, fue el lugar más caluroso de Canarias. El termómetro llegó a casi 35 grados

CANARIAS7

Las Palmas de Gran Canaria

Sábado, 30 de septiembre 2023, 22:15

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

El Gobierno de Canarias decretó este sábado la prealerta por temperaturas máximas en el archipiélago a partir de este domingo desde las 10:00 horas, según informa la agencia Efe.

La decisión se toma por el pronóstico de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), que espera temperaturas que podrían alcanzar o superar los 34 grados en medianías del sur y oeste de Gran Canaria, y llegar hasta los 32 grados en muchas zonas del archipiélago, y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA).

Según el área de Emergencias del Ejecutivo autonómico, se espera que este episodio de calor pueda alargarse hasta el próximo fin de semana, comenzando desde este 1 de octubre. Un calor que afectará principalmente a medianías y a zonas de interior del sur de Lanzarote y Fuerteventura.

Tejeda, el lugar más caluroso

Tejeda, en la cumbre de Gran Canaria, volvió a ser el lugar más caluroso de todo el archipiélago, con 34,9 grados centígrados. Este registro lo dejó solo a tres de la temperatura máxima absoluta registrada este sábado en España, que fueron los 37,9 grados alcanzados en Badajoz, según los datos provisionales de la Aemet.

La mínima nocturna de Tejeda, marcada a los diez minutos de este sábado, fue de 26,2 grados, lo que supone que sus vecinos tuvieron que soportar otra noche tórrida. Fue complicado conciliar el sueño porque en algunos momentos el calor alcanzó los 27,3 grados.

La Aemet también mantiene el nivel amarillo en sus avisos a la población por la presencia de calima en las islas. Así hasta el domingo por la noche estará activo por reducción de visibilidad (hasta 3 kilómetros) en Lanzarote, Fuerteventura y Gran Canaria;y hasta el lunes en las islas de Tenerife, La Gomera y El Hierro. Solo La Palma escapa de la acumulación del polvo en suspensión.

El mar más cálido desde 1940

La prealerta del Gobierno de Canarias coincide con la noticia ofrecida por la delegación canaria de la Aemet de que la zona marítima del archipiélago registró la mayor temperatura en agosto desde 1940.

A través de las redes sociales, la Agencia Estatal de Meteorología informaba de que «en conjunto, fue el verano con las temperaturas superficiales del mar más cálidas» desde hace un total de 83 años.

Las temperaturas medidas del mar alcanzaron el pasado mes de agosto los 24,1 grados centígrados. Este registro solo ha sido superado en los años 1976 y 2004, según los datos oficiales.

Avisos por islas

Ante este escenario, la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, por medio de la Dirección General de Salud Pública, activó los avisos por el riesgo para la salud que suponen estas altas temperaturas.

Estos son:

Gran Canaria

  • Aviso naranja: del sábado 30 de septiembre al miércoles 4 de octubre en San Bartolomé de Tirajana; La Aldea de San Nicolás; y Santa Lucía de Tirajana.

  • Aviso amarillo: del sábado 30 de septiembre al miércoles 4 de octubre, con una tregua el martes 3 de octubre, cuando se prevé que las temperaturas bajen de los 33º, en Valsequillo. También, del 1 al 4 de octubre, igualmente con un respiro el día 3, en Agüimes e Ingenio. Del 30 de septiembre al 4 de octubre en Mogán.

Lanzarote

  • Aviso amarillo: del 30 de septiembre al 4 de octubre, con tregua el día 3 de octubre, en San Bartolomé

Fuerteventura

  • Aviso amarillo: Del 30 de septiembre al 1 de octubre en Antigua, y del 30 de septiembre al 4 de octubre en Pájara y Tuineje.

Tenerife

  • Aviso amarillo: a partir del 4 de octubre en La Orotava, El Puerto de La Cruz y San Miguel de Abona.

El Gobierno de Canarias ha llamado a la población a que siga las recomendaciones de autoprotección de la Dirección General de Seguridad y Emergencias.

Recomendaciones

  • Permanecer el mayor tiempo posible en lugares frescos, a la sombra o climatizados, y refrescarse cada vez que se necesite.

  • Reducir la actividad física y evitar practicar deportes al aire libre en las horas centrales del día.

  • Beber agua o líquidos con frecuencia, aunque no se sienta sed y con independencia de la actividad física que se realice.

  • Evitar las bebidas con cafeína, alcohol o muy azucaradas, ya que pueden favorecer la deshidratación.

  • Prestar especial atención a: bebés, menores, mujeres embarazadas o lactantes, así como personas mayores o con enfermedades que puedan agravarse con el calor (como las enfermedades cardiacas, renales, diabetes, hipertensión, obesidad, cáncer, patologías que dificultan la movilidad, demencia y otras enfermedades mentales, así como el abuso de drogas o alcohol). Aunque cualquier persona puede sufrir un problema relacionado con el calor.

  • Usar ropa ligera, holgada y que deje transpirar.

  • No dejar a ninguna persona en un vehículo estacionado y cerrado (especialmente a personas menores de edad, mayores o con enfermedades crónicas).

  • Consultar a un profesional sanitario ante síntomas que se prolonguen más de una hora y que puedan estar relacionados con las altas temperaturas.

  • Ingerir comidas ligeras que ayuden a reponer las sales perdidas por el sudor (ensaladas, frutas, verduras, zumos, etc.).

  • Mantener las medicinas en un lugar fresco; el calor puede alterar su composición y sus efectos.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios