Borrar
Imagen de fuerte oleaje en el litoral norte de Gran Canaria. Arcadio Suárez
El tiempo

Alerta por oleaje: ni bañarse en las playas ni pasear por la costa

El Gobierno de Canarias ha pedido que se extremen las precauciones en el litoral de las islas por el temporal. Se prevén olas de más de 5 metros

Efe

Santa Cruz de Tenerife

Viernes, 3 de noviembre 2023, 12:29

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

La Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias ha declarado la alerta por fenómenos costeros adversos por mal estado del mar en todo el archipiélago, donde se prevén olas de entre 4 y 5,5 metros, principalmente el domingo.

La alerta entrará en vigor a partir de las 20:00 horas de este viernes y, según explica la Dirección General de Emergencias, se prevé mar de fondo de dirección norte y noroeste y oleaje combinado que probablemente alcanzará y superará los 4 – 5,5 metros, aunque las olas más grandes se prevén el domingo.

Según la información de Emergencias, las pleamares del sábado se producirán de 4:55 a 5:35 horas y de 17:47 a 18:25 horas.

Las pleamares del domingo se desarrollarán de 6:16 a 6:53 horas y de 19:34 a 20:00 horas, y las de lunes de 07:51 a 08:22 y de 20:55 a 21:20 horas.

Zonas con mayor riesgo

Las zonas con mayor riesgo potencial frente a esta alerta por fenómenos costeros en la provincia de Santa Cruz de Tenerife son la costa norte y oeste de La Palma (Puntallana, San Andrés y Sauces, Barlovento, Garafía, Puntagorda, Tijarafe, Tazacorte, Los Llanos de Aridane y Fuencaliente); y el litoral norte y oeste del Hierro.

También afectará a la costa norte de La Gomera (Valle Gran Rey, Vallehermoso, Agulo, Hermigua y San Sebastián de la Gomera) y el litoral norte de Tenerife (Buenavista del Norte, Los Silos, Garachico, Icod de los Vinos, La Guancha, San Juan de la Rambla, Los Realejos, El Puerto de la Cruz, La Orotava, Santa Úrsula, La Victoria, La Matanza, El Sauzal, Tacoronte, La Laguna y Santa Cruz de Tenerife).

En la provincia de Las Palmas las situaciones más complicadas se producirán en la costa norte de Gran Canaria (Agaete, Gáldar, Santa María de Guía, Moya, Arucas y Las Palmas de Gran Canaria); en el litoral norte y oeste de Fuerteventura (Pájara, Betancuria, Puerto del Rosario y La Oliva) y en la costa norte y oeste de Lanzarote (Yaiza, Tinajo, Teguise -incluyendo La Graciosa- y Haría).

Precaución en la costa

El Gobierno de Canarias ha pedido que se extremen las precauciones en el litoral de las islas, y se eviten los baños en las playas y pasear por la costa, ante la alerta por fenómenos costeros.

Este mal estado de la mar supone un riesgo muy importante para los bañistas y para las infraestructuras que pueden sufrir daños derivados del fuerte oleaje, ha indicado la Consejería de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas en un comunicado.

Por todo ello es muy importante evitar bañarse en las playas, especialmente si están apartadas o no tienen vigilancia, y aplazar las actividades náuticas y deportivas para otra ocasión en la que el estado del mar sea bueno.

Asimismo, la población debe evitar realizar paseos por la costa y circular con vehículos por carreteras cercanas a la línea de playa, así como no permanecer cerca del mar si se aprecia un fuerte oleaje ni acercase a él, aunque se calme de repente.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios