Borrar
Imagen de Playa del Inglés, en el sur de Gran Canaria, este sábado. Juan Carlos Alonso
Un puente sin turistas extranjeros en las playas canarias

Un puente sin turistas extranjeros en las playas canarias

Solo el turismo local y nacional salvan en mínimos un puente que supone el inicio de la temporada de invierno en Canarias

Alberto Artiles Castellano

Alberto Artiles Castellano

Las Palmas de Gran Canaria

Sábado, 10 de octubre 2020, 20:57

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Con el puente del Pilar, los hoteleros han tenido históricamente unos días para alargar los buenos datos de ocupación del verano. Incluso en los años en que la estacionalidad era la norma para el turismo. Sin embargo, el coronavirus ha venido a cargarse todas las estadísticas de turistas en Canarias, la comunidad más afectada por el impacto de la pandemia en el turismo.

No solo supone un puente para alargar la campaña de verano en las islas, aprovechando el buen tiempo, pero sobre todo supone el pistoletazo de salida a la temporada de invierno en las islas, la temporada alta del turismo internacional.

Sin embargo, los vaticinios no son nada prósperos a tener en cuenta el ambiente que se vivía este sábado en las principales playas de las islas. Turistas locales, algunos nacionales y muy pocos extranjeros, y la mayoría que residen en el archipiélago. Solo el turismo local y nacional, en menor medida, salvan el puente en las islas.

Referentes turísticos como Playa del Ingles, Maspalomas, Puerto Rico o Amadores tenían más trasiego en el primer día de puente que días atrás, pero la estampa no se parece a la de otros años. La pandemia ha golpeado al turista internacional y eso se notaba este sábado en los arenales, lo que supone un panorama poco halagüeño para el sector en los próximos meses.

Necesidad de los corredores turísticos

Ante este panorama desolador, el Gobierno ha acordado este viernes con los ejecutivos autonómicos de Canarias y Baleares un protocolo para establecer corredores turísticos con países europeos que permitan la movilidad de viajeros con el fin de reactivar el turismo en los dos archipiélagos «sin poner en riesgo la salud pública».

El protocolo establece que todo viajero que llegue a Canarias o Baleares procedente de un territorio con una incidencia acumulada mayor a 50 por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días tendrá que presentar un test negativo de diagnóstico de infección activa realizado 48 horas antes del vuelo, como máximo.

Si la incidencia del lugar de procedencia del viajero es de 50 o menos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días no deberá someterse a ningún test a su llegada a cualquier aeropuerto internacional de los archipiélagos.

Recuperar la confianza del 'destino Canarias'

Además, el protocolo establece que antes de abandonar las islas, todos los viajeros deberán hacerse un test de diagnóstico de infección activa 48 horas antes del vuelo. Según ha explicado el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, estas pruebas se efectuarán en dependencias asignadas por las autoridades sanitarias competentes, sin coste para el turista.

En caso de dar positivo, no podrá volar y tendrá que guardar cuarentena en el mismo destino. Los gobiernos de Canarias y Baleares se harán cargo de la cobertura necesaria en caso de cuarentena de los turistas positivos, habilitando una serie de alojamientos previstos a tal efecto y también cubrirían la asistencia sanitaria u hospitalización en caso necesario.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios