Borrar
El bebé atacado por el perro estaba dentro del coche

El bebé atacado por el perro estaba dentro del coche

Todo hace pensar que se trata de un «desgraciadísimo accidente». Así se pronuncian las fuentes consultadas en el juzgado de Güímar que investiga el caso del bebé fallecido este miércoles por el ataque de un perro en Fasnia, que aún no ha podido tomar declaración a los padres de la víctima.

Canarias7 / Las Palmas de Gran Canaria

Viernes, 5 de octubre 2018, 07:06

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

El perro que causó la muerte a un bebé de 17 días en Fascia, Tenerife, le atacó mordiéndole en la cabeza cuando estaba aún entro del coche. Los padres del menor lograron separarles pero los servicios de emergencia nada pudieron hacer por su vida. El animal es un pastor belga malinois, no catalogado como peligroso.

El bebé fallecido en Fasnia, Tenerife, a consecuencia del ataque de su perro tenía sólo 17 días. Los padres acababan de contactar con un experto para adiestrar al animal, que no está considerado como raza peligrosa.

Los padres consiguieron separar al perro del bebé, pero las heridas que le hizo en la cabeza eran incompatibles con la vida y los servicios de emergencia no pudieron salvarle. El perro es un pastor belga malinois, no catalogado como perro peligroso que, tras el ataque escapó.

Ni la policía ni el órgano judicial que investiga el caso han tomado aún declaración a los padres de la criatura fallecida, destrozados por lo ocurrido y únicos posibles testigos de lo sucedido.

Ventanilla abierta

Lo que ha trascendido es que la pareja llegó el miércoles por la mañana a su finca del municipio de Fasnia en coche, con el bebé en su silla reglamentaria, se apeó, el bebé quedó en su silla con la ventanilla abierta y el can, sin el menor antecedente violento y de forma inesperada y por ahora inexplicable, se introdujo en el vehículo y atacó a la criatura.

Se confirma que el perro, confinando ahora en la perrera, no ha vuelto a mostrar conducta violenta, ni la tenía con anterioridad a lo sucedido.

El juzgado espera recibir en los próximos días el informe veterinario y el preliminar de autopsia del bebé.

Celos o estrés previo

El animal pudo actuar así por muchas razones. Quizá hayan sido celos, estrés previo o una mala presentación del bebé al perro, según afirman expertos y veterinarios.

Los expertos insisten en que no hay que dejar jamás solos a los niños con un perro. Si vamos a cambiar rutinas al perro con la llegada de un niño a la familia es mejor hacerlo durante el embarazo. Para que no asocie al bebé con cambios negativos. Los malinois se usan en deportes extremos pero tanta actividad también puede estresarlo.

Apoyo psicológico

Tres psicólogos del Grupo de Intervención Psicológica en Emergencias y Catástrofes atendieron a los familiares del bebé fallecido en Tenerife tras el ataque de un perro.

El Colegio de Psicólogos de Tenerife indica en un comunicado que la psicología de emergencias es una especialidad distinta de la psicología clínica o la que se puede hacer en consulta, por lo que no se hace terapia, sino que el modo de intervención es singular. En líneas generales, destacar que el objetivo de la intervención en emergencias es prevenir daños mayores y particularmente el estrés postraumático, en este caso a las víctimas secundarias de un suceso trágico, y también la comunicación de malas noticias.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios