Borrar
Vigo: La ciudad multicultural que nace del mar

Vigo: La ciudad multicultural que nace del mar

Cultura ibérica y carácter celta. Raíces latinas, tradición gallega y sangre atlántica. Vigo es una tierra tradicional y cosmopolita, de leyendas y realidades, que vale la pena conocer

N.M.

LAS PALMAS DE GRAN canaria.

Sábado, 8 de agosto 2020

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Las conexiones aéreas directas de Binter con Vigo facilitan llegar a esta ciudad del norte de España cómodamente y disfrutar de su riqueza y la variada oferta. En pocos días puedes sumergirte con tranquilidad en sus calles, la historia y los paisajes de la ciudad y su ría, alternando turismo urbano y de naturaleza sin apenas desplazamientos. Te proponemos una ruta de tres días que se adapta fácilmente a las conexiones directas de la aerolínea canaria.

Día 1 : Desde los orígenes

Empieza tu estancia visitando los orígenes de la ciudad, el poblado castreño de la Edad de Bronce que se sitúa a los pies del Monte de O Castro. Aprovecha para recorrer este hermoso parque, en cuya cima está uno de los miradores más espectaculares de Vigo, y después baja hacia la zona histórica de la ciudad para hacer una parada en Salinae, unas antiguas salinas romanas. Aprovecha el resto del día en el centro: puedes organizar una tarde de museos en la milla de oro cultural de la ciudad, que incluye el museo MARCO, el Centro Cultural Afundación, la Fundación Barrié, la Casa das Artes... O puedes zambullirte en las callejuelas llenas de vida del barrio histórico, visitar sus tiendas de artesanía, comer en alguno de sus restaurantes o probar las famosas ostras en la Calle de las Ostras. Si aún te quedan fuerzas, te animamos a sentarte en una terraza de La Alameda o de la calle Montero Ríos para despedir el día.

Día 2: ¿Playa, monte o ambas cosas?

Para el segundo día de visita te proponemos dejar el centro para conocer los barrios. Empieza por Alcabre, en la zona costera, parando en el Museo do Mar de camino a las playas de Samil o Vao. Si eres de los que disfruta al sol como un lagarto, nuestra propuesta termina aquí: disfruta del día en una de estas dos playas y remátalo cenando en algún restaurante de Canido, donde degustarás los mejores productos de la ría viguesa a buen precio. Si la playa no es lo tuyo o buscas otros horizontes, no dejes la zona costera: tienes un yacimiento arqueológico en plena playa, la Villa Romana de Toralla, y a tiro de piedra al menos dos parques forestales: Coruxo y Saiáns, donde podrás practicar senderismo, ciclismo e incluso organizar un picnic: tienes barbacoas, mesas y fuentes a tu disposición. Escojas el plan que escojas, también tienes la opción de despedir el día en el emblemático barrio marinero de Bouzas, donde tras recorrer sus empedradas callejuelas o su Paseo Marítimo podrás cenar en cualquiera de sus decenas de fantásticos restaurantes.

Día 3: La ría y las Cíes

Y para terminar tu estancia en Vigo te proponemos adentrarte en su ría: es una experiencia que pocas ciudades te ofrecen, no la desperdicies. Coge un barco a Cíes en la Estación Marítima de Ría y pasa una jornada inolvidable en este Parque Nacional Marítimo-Terrestre. Playas paradisíacas, como Rodas, rutas de senderismo, restaurante, camping... en Cíes encontrarás propuestas de todo tipo para pasar un día en plena naturaleza.

Solo podrás ir a Cíes en verano o Semana Santa, pero si visitas Vigo en otra época puedes disfrutar de la ría paseando por el Muelle de Trasatlánticos y los jardines de As Avenidas en dirección al monte de A Guía, desde el que se contemplan unas inmejorables vistas de toda la ría.

Pistas y recomendaciones

Podrás solicitar toda la información que necesites de exposiciones, horarios de barcos, precios de entradas, etc., llamando, cuando ya estés en Vigo, al número gratuito de información local 010.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios