Borrar
Imagen reciente de la administración de una vacuna intranasal contra la gripe en un colegio de Sevilla. EFE
La vacunación escolar contra la gripe arranca mañana con el reto de proteger a 18.721 menores

La vacunación escolar contra la gripe arranca mañana con el reto de proteger a 18.721 menores

Los colegios y centros de educación infantil ya están convocando charlas para explicar por qué conviene inmunizar a niños y niñas de 3 y 4 años

Carmen Delia Aranda

Las Palmas de Gran Canaria

Lunes, 4 de noviembre 2024, 01:00

Las enfermeras de los centros de salud de Canarias inician este martes una gira escolar con el propósito de facilitar la vacunación contra la gripe a 18.721 niños y niñas de tres y cuatro años en los centros educativos públicos del archipiélago.

El objetivo, ampliar la cobertura vacunal contra la gripe en los pequeños, una iniciativa que se llevó a cabo durante el pasado año y que en Canarias solo logró la adhesión del 32% de la población infantil susceptible de protegerse contra la influenza, es decir, los niños y niñas de entre seis meses a cinco años.

«La campaña vacunal en los centros educativos públicos comienza a partir del 5 de noviembre y esperamos que se complete durante el mes», explica el pediatra y técnico del Programa de Vacunas de la Dirección General de Salud Pública del Gobierno regional, Abián Montesdeoca.

El propósito de esta gira, que retoma la vieja usanza de vacunar a los menores en los colegios públicos, es administrar al alumnado la vacuna vía intranasal, facilitando a sus progenitores el acceso a esta prestación sanitaria y la conciliación familiar.

Las enfermeras y pediatras de Atención Primaria tendrán un papel protagonista en esta campaña, ya que han sido estos profesionales de las zonas básicas de salud y los centros escolares los que han pactado cuándo se realizarán las vacunaciones en cada escuela.

«Las enfermeras y pediatras se están involucrando. Ya han realizado algunas reuniones previas a la vacunación con los padres y madres para explicarles en qué consiste la vacuna y pedirles su consentimiento informado», comenta Montesdeoca sobre esta campaña vacunal escolar, la primera de este siglo en Canarias.

Se desconoce aún cuántos centros escolares se implicarán en la iniciativa. «No creemos que vaya a participar el 100% de los centros, pero esperamos que se unan casi todos», señala el médico. «Esto es un inicio. Este año hemos ido a todos los colegios públicos, y la próxima temporada iremos a también a los concertados y privados, para hacer la iniciativa extensiva a toda la población infantil de estas edades», comenta Montesdeoca.

El técnico del Programa de Vacunas dice que el objetivo es cubrir al 50% de la población diana, si bien reconoce que no se sabe cuál será la respuesta a la iniciativa. «Confío en que el primera año sirva de experiencia para que en los sucesivos las coberturas sean cada vez más amplias», comenta el experto.

Riesgo subestimado

El gran obstáculo que impide alcanzar mayores coberturas de vacunación es el desconocimiento que hay entre la ciudadanía e incluso en algunos profesionales sanitarios del riesgo supone la gripe en estas edades, sobre todo en menores de dos años.

El efecto de la gripe sobre la población infantil y otros aspectos ligados a la vacunación contra la gripe a estas edades se darán a conocer a los padres y madres del alumnado en reuniones convocadas en los días previos a la cita vacunal.

Por su parte, la presidenta de la Asociación de Pediatras de Atención Primaria (APap) en Canarias, Elena Sánchez Almeida, confía en que retomar la antigua costumbre de vacunar a los escolares en los colegios mejore las tasas vacunales. «Las cifras fueron tan bajas el año pasado que desde Salud Pública se pensó que había que plantear otra forma de llegar a las familias y a los niños, y se decidió realizar la campaña en los colegios, como antiguamente», señala Sánchez, quien precisa que, aunque en Canarias se efectuaron algunas vacunaciones puntuales en colegios, fue en los años 90 cuando se realizaron las últimas campañas vacunales masivas en los centros educativos del archipiélago.

«La gente no sabe que las hospitalizaciones por gripe en menores de 5 años superan a las de mayores de 65»

Elena Sánchez. C7

La ampliación de la vacunación contra la gripe a la población infantil salda una deuda con este segmento de la población vulnerable al virus. «En general, la población no está bien informada de las repercusiones del virus en este colectivo de niños de entre seis meses a cinco años», explica la presidenta de la Asociación de Pediatras de Atención Primaria (Apap) de Canarias, Elena Sánchez Almeida.

«La gripe es entre tres y cuatro veces más frecuente en niños que en adultos y los ingresos hospitalarios en menores de cinco años son superiores a los ingresos en mayores de 65 años, en contra de lo que la gente cree», sostiene.

Además, la pediatra subraya que son muchas las complicaciones que genera el virus en los pequeños, como otitis, neumonía y bronquitis. «Vemos complicaciones de la gripe en niños pequeños todos los años, pero la población no termina de entender que, en el caso de la gripe, no hablamos de una enfermedad benigna», asegura la médica que atribuye esta idea errónea a que se confunde con un catarro nasal más y, por ello, «se minimiza el problema».

Lo cierto es que los síntomas de la gripe en la infancia son más difíciles de distinguir de otros cuadros infecciosos. «En los niños los síntomas no están tan marcados como en los adultos», indica Sánchez.

Otro argumento de la conveniencia de la vacunación infantil contra la gripe es que los niños «excretan el virus más tiempo» por lo que su capacidad para contagiar al entorno familiar y escolar es mayor. Además, la doctora recuerda que los pequeños no controlan las secreciones y tienen una gran cercanía con los adultos, al tiempo que tardan más tiempo en eliminar el virus.

Por todo ello, los pediatras «alentamos a vacunar a los niños, además los mayores de dos años la vacuna es cómoda y benigna. Al ser intranasal no produce daño al administrarse», recalca.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 La vacunación escolar contra la gripe arranca mañana con el reto de proteger a 18.721 menores