Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este sábado 1 de abril
El transporte sanitario canario pide el fin de los abusos laborales

El transporte sanitario canario pide el fin de los abusos laborales

El sindicato SITES denuncia la inacción del Servicio Canario de Salud ante los incumplimientos de las adjudicatarias. El personal de las ambulancias no tiene descansos para comer

Canarias7

Las Palmas de Gran Canaria

Lunes, 30 de enero 2023, 18:57

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Un grupo de trabajadores del transporte sanitario urgente y no urgente de Gran Canaria se concentró ayer frente a la Consejería de Sanidad, en la capital grancanaria, para denunciar la inacción de este departamento frente a la vulneración de sus derechos laborales por parte de las empresas adjudicatarias del servicio.

Según denunció el Sindicato del Transporte de Emergencias Sanitarias (SITES), el personal de las ambulancias del Servicio Canario de Salud y de la empresa pública Gestión de Servicios para la salud y Seguridad en Canarias (GSC) está realizando jornadas de 12 y 24 horas sin ni siquiera descansos para comer, entre otros incumplimientos del convenio.

Además, el secretario general de SITES, Iván Amador, denuncia que el número de servicios en los últimos años se han incrementado un 10% mientras que las plantillas llevan más de una década sin crecer. Esta circunstancia lleva a las plantillas del transporte sanitario en Canarias, formado por cerca de 2.000 personas, a una saturación que está empezando a afectar a su salud mental.

«La situación es insostenible y no tenemos respuesta de las empresas adjudicatarias ni de la administración pública responsable del servicio», comenta Amador.

«En Gran Canaria se han alcanzado cómputos de 1.800 horas trabajadas», subraya Amador que asegura que las empresas adjudicatarias están incurriendo en vulneraciones de distinta índole que afectan a las vacaciones, los descansos y las condiciones de la licitación.

Los representantes sindicales señalan como responsables últimos de estas reiteradas vulneraciones, algunas de ellas sancionadas, a los gestores de la Consejería de Sanidad, a los que acusan de «inacción».

De momento, el personal afectado está protagonizando concentraciones cada 15 días para denunciar la situación que sufre.

La próxima protesta está convocada para el 13 de febrero, también a las puertas de la Consejería de Sanidad.

«La situación del transporte sanitario en Canarias es muy compleja; escapa a cualquier lógica y normativa. No hay abogado que entienda esto», resalta Amador que apunta como solución al conflicto a la internalización de un servicio público que actualmente está en manos de un ramillete de empresas privadas.

«En Lanzarote las condiciones de los trabajadores del transporte sanitario son distintas que en La Gomera, pese a que es el mismo sector y el dinero sale del mismo sitio», lamenta Amador.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Noticia patrocinada

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios