Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este sábado 18 de enero
Una mujer recibiendo la vacuna contra la gripe. EP
La tasa de virus respiratorios sube a los 929 casos: los hospitales canarios activan sus planes de contingencia

La tasa de virus respiratorios sube a los 929 casos: los hospitales canarios activan sus planes de contingencia

Las islas se mantienen como la región con más contagios, especialmente de gripe. Los centros del archipiélago esperan la llegada del pico asistencial

L.R.G.

Las Palmas de Gran Canaria

Viernes, 10 de enero 2025, 01:00

En la primera semana del año Canarias se sitúa como la región con mayor tasa infecciones respiratorias agudas (IRA) con 929,3 casos por 100.000 habitantes, 272,5 más que la media nacional, que se queda en los 639,8, según el último informe del Instituto de Salud Carlos III publicado este jueves y que analiza la pantalla temporal del 30 de diciembre al 5 de enero.

Así, las enfermedades respiratorias en las islas y en particular la gripe, la covid-19 y el virus respiratorio sincitial, detectadas o tratadas en los servicios de Atención Primaria del archipiélago han sufrido un repunte tras las fiestas navideñas situando la tasa de contagios por encima de la Comunidad Valenciana (905,7 casos por 100.000 habitantes) o Cataluña (901,8).

ALGUNOS DATOS

ALGUNOS DATOS
  • 14,5 casos de infección respiratoria aguda por 100.000 habitantes en Canarias termina en el hospital, frente a los 23 de media nacional.

  • 19 La población de entre 5 y 19 años es la más afectada por la gripe, la de 80 y más años por la covid y los niños y niñas de 1 a 4 años por el virus sincitial

Con todo, según explicaron desde Sanidad a este periódico el pasado martes, se espera que el pico de los contagios de estas infecciones se produzca en las islas dentro de unas dos semanas según apuntan los datos que recaba el Servicio de Epidemiología de la Dirección General de Salud Pública del Gobierno de Canarias.

Precisamente este jueves la Consejería de Sanidad envió un comunicado recordando que los hospitales universitarios de Gran Canaria y de Tenerife mantienen activos sus respectivos planes de contingencia, contemplados en el Plan de Urgencias de Canarias «para hacer frente al aumento estacional de la actividad asistencial registrado en los servicios de urgencias, que contemplan la activación de recursos tanto materiales como de profesionales».

Repunte de infecciones y demanda de asistencia

Según la misma nota, en los últimos días se ha notado en las islas «un aumento de la demanda asistencial», aunque cabe tener en cuenta que «los planes de contingencia de los hospitales contemplan incorporar personal de refuerzo y la ampliación de la capacidad de las Unidades de Hospitalización a Domicilio, agilizar y facilitar la capacidad de resolución de los servicios médicos en las altas hospitalarias y habilitar o ampliar salas de observación y de tránsito si fuera necesario».

Hospitalizaciones por infección respiratoria en las islas

Y seguramente porque Canarias aún no ha alcanzado el pico en la tasa de hospitalización por IRAG se encuentra muy por debajo de la media nacional. Así, frente a los 23 casos por 100.000 habitantes que se dan el conjunto del país, con 3,3 más que la semana anterior, en el archipiélago esta tasa se sitúa en los 14,5 casos por 100.000 habitantes, algo más baja que la última semana de diciembre y menos de la mitad que en las comunidades más afectadas, Asturias, con 35,1 casos, Castilla La Mancha, con 33,8 y Castilla y León, con 33 casos por 100.000 habitantes.

En cuanto al porcentaje de positividad, señala el informe, es de 31,4% para gripe, esto es, 7,6 puntos porcentuales más que la semana previa, del 1,1% para SARS-CoV-2, que baja en 0,5 puntos porcentuales y del 13,4% para el virus respiratorio sincitial, que también se reduce, en este caso en 0,3 putos porcentuales.

Por grupos etarios, señala el informe del Carlos III, la mayor incidencia de la gripe se da entre los menores y jóvenes de entre 5 y 19 años (13,3), la de covid-19 entre las personas e 80 o más años (6) y la de VRS en los niños y niñas de entre 1 y 4 años (22,5).

Entre los síntomas más generalizados que presentan las personas afectadas por alguna infección respiratoria agudas esta temporada destaca la tos, que sufre el 76,3% de los pacientes, el malestar general (58,7%), la congestión nasal (58,6%) y el dolor de garganta (57,9%).

Aún se puede vacunar

También esta semana Sanidad recordó que todavía se puede acudir a los servicios sanitarios para vacunarse contra la gripe y la covid-19 «para evitar síntomas graves de ambas enfermedades». En las islas se han administrado 210.826 dosis de vacuna contra la gripe desde el inicio de la campaña, el pasado 15 de octubre, lo que significa que aun queda un 28,5% de las dosis que adquirió el archipiélago disponibles. Además, existen cuatro modelos de vacuna que se administran según la edad. En los centros de salud de Gran Canaria y Tenerife también se puede acudir sin cita previa para vacunarse.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 La tasa de virus respiratorios sube a los 929 casos: los hospitales canarios activan sus planes de contingencia