

Secciones
Servicios
Destacamos
Antonia rosa martel martel
Las Palmas de Gran Canaria
Domingo, 20 de noviembre 2022, 00:21
Cuando el viernes once de noviembre tuve que llamar a una ambulancia para llevar a mi padre el Hospital Insular en Las Palmas de Gran Canaria, jamás imaginé la pesadilla de siete días que íbamos a vivir.
Hacía tan solo dos días que había leído una noticia en CANARIAS7: una señora denunciaba que su madre llevaba varios días en los pasillos de urgencias del Hospital Insular. Recuerdo que tragué saliva, y pensé en mi padre, al que apenas le queda algo más de un mes para cumplir ochenta y nueve años.
El mismo día del ingreso en Urgencias nos llamó el médico y nos dijo que era una infección de orina, y una inflamación pulmonar; después no volveríamos a tener noticias de mi padre hasta la noche del dieciséis de noviembre, en que nos propusieron ingreso domiciliario, con tutela médica y control telefónico, a lo que accedimos, sin ninguna duda.
Cualquier cosa menos soportar que mi padre estuviera un día más en aquellos pasillos lleno de personas enfermas y tristes; que, a pesar del trato y la labor encomiable y ejemplar del personal que los atiende, sufren demasiado tiempo a solas, sin tener al lado ningún ser querido, condenados a una visita de media hora, no todos los días.
Fue el lunes catorce, cuando me di cuenta que esa tardanza era inaceptable; la ansiedad me invadía, solo quedaba llamar la atención de los medios de comunicación. Esa misma mañana envié algunos correos, intentado que alguien se hiciera eco de mi demanda.
Encontré por internet el correo de Javier Darriba, le mandé un correo y por la tarde me llamó la periodista Carmen Delia Aranda, de CANARIAS7. Quedamos al día siguiente por la tarde. Desde aquí quiero agradecer a Javier Darriba, a CANARIAS7, por su sensibilidad, y a Carmen Delia por el excelente trabajo periodístico que visibiliza la situación dramática y sin visos de resolverse que se prolonga ahora mismo mientras escribo estas líneas, en el servicio de urgencias del Hospital Insular en Las Palmas de Gran Canaria.
He leído que el Consejo de Gobierno de 21 de septiembre, autorizó a la Consejería de Sanidad realizar un gasto de 2.289.009,36 euros con destino a la contratación de las obras destinadas a construir un nuevo edificio de ampliación del Hospital Universitario Insular de Gran Canaria; pero mi asombro es comprobar que el ritmo de actuación es de una parsimonia desconcertante, que no tiene en cuenta el grado de extrema necesidad en el que se encuentra sumida la población de Gran Canaria que es derivada a urgencias del Hospital Insular, quedando atrapados, arrimados en camillas por los pasillos y abocados a permanecer varios días en un servicio de urgencias saturado.
También se dice que hay unas setenta y dos personas en alta ocupando habitaciones en el hospital Insular. Se dan todo tipo de justificaciones al desastre que se está produciendo en el servicio de Urgencias, pero no se dan soluciones.
¿Cómo puede ser, que en junio de este mismo año, tres administraciones: Gobierno de Canarias, Cabildo Insular de Gran Canaria y Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, se pusieran de acuerdo hace unos meses para acometer de urgencia 'in extremis' el arreglo de la autovía marítima, la GC-1, que colapsaba por la embestida del mar, anunciando el consejero de Obras Públicas y Transportes que asumiría las obras de emergencia necesarias para reparar la escollera con el objetivo de garantizar la seguridad de la estructura del paseo y de la GC-1, manifestándose en los términos siguientes: «Hoy nos hemos sentado todas las administraciones implicadas para buscar una solución, que esa es nuestra responsabilidad, no trasladar preocupación a la ciudadanía, sino todo lo contrario, buscar soluciones coordinadas entre todos»?
Pues bien, ¿por qué no son capaces las autoridades de sentarse para buscar esa solución coordinada necesaria al drama diario de cientos de personas en el servicio de urgencias del hospital Insular de Gran Canaria?¿No son conscientes que afecta a vidas humanas, a la salud de las personas, y en definitiva a la calidad de los servicios públicos y el bienestar de los ciudadanos que les votan?.
Las elecciones están a la vuelta de la esquina. ¿Qué votará la gente? ¿A quién votar? ¿Cambiará algo en el servicio de Urgencias del hospital Insular?
Algunas personas, en las visitas a Urgencias, comentaban que este Gobierno estaba más interesado en la Metroguagua y en los carriles bicis que en las personas; pero yo pienso que no depende del color político, sino del compromiso, de la calidad humana e intelectual de quienes nos gobiernen, de establecer prioridades, buscar soluciones, crear equipos de trabajo y tomar una actitud proactiva contra los graves problemas que afectan a los ciudadanos.
La Gerencia del Insular se disculpa por carta diciendo que son picos puntuales, motivados por la covid-19 o la gripe A; pero eso ya nadie se lo cree. Todos sabemos que esta situación viene de muy atrás, y que ha ido empeorando.
La última vez que fui a ver a mi padre en Urgencias, las enfermeras me felicitaban por haber denunciado su situación en la prensa, ante mi asombro. Al parecer llevan demasiado tiempo trabajando por encima de sus posibilidades. Ellos a la larga, serán otras víctimas de este problema.
2023 arrecia con una enorme crisis económica, el envejecimiento de la población es una realidad en Gran Canaria desde hace años. La crisis asistencial por no crearse más plazas de sanitarios ni tener camas, acentúan el problema; y, mientras, siguen entrando más personas en ese servicio de Urgencias.
Algunos morirán, otros aguantarán estoicamente los días que le toquen desperdigados en camillas por los pasillos, y ojalá que alguien como yo siga denunciado la aberrante normalización de las estancias prolongadas en los pasillos del servicio de Urgencias del hospital Insular en Gran Canaria, que afectan mayoritariamente a nuestros ancianos, causándole estados de demencia o depresión. Mi padre está en ingreso domiciliario desde la tarde del 17 de diciembre, yo ya no soy noticia, pero la 'noticia' sigue.
Antonia Rosa Martel Martel - Licenciada en Ciencias Políticas y Sociología
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.