

Secciones
Servicios
Destacamos
Canarias7
Las Palmas de Gran Canaria
Viernes, 24 de noviembre 2023, 18:15
En conmemoración del Día Mundial del Prematuro se celebró hace unos días las II Jornadas de los Prematuros, Familias y Profesionales, organizadas por la Presidenta de la Subcomisión Docente de la Especialidad de Enfermería Pediátrica del CHUIMI, la Asociación de Prematuros de Las Palmas (APRELA) y el servicio de neonatología del Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil.
El informe 'Nacido demasiado pronto: Informe de Acción Global sobre Nacimientos Prematuros', elaborado por la Organización Mundial de la Salud entre otras organizaciones oficiales, alerta sobre el incremento exponencial de la incidencia de prematuros en casi todos los países del mundo, situación que alberga una alta mortalidad y morbilidad, derivándose de ello el 50% de las discapacidades de la infancia.
Cuando ingresa un prematuro en el servicio de neonatología, «ingresa» también su familia, los cuidados se han de llevar a cabo a todos como una unidad, desde que la familia se sienta preparada y la situación clínica de su hijo lo permita, forman parte activa de sus cuidados. «Somos un equipo que remamos en una misma dirección», destacan.
Las jornadas fueron un encuentro muy enriquecedor donde confluían la ciencia y el humanismo. «En el que viajábamos constantemente a las dos perspectivas que surgen de forma simultánea con un objetivo común: la salud de «nuestros» prematuros, quienes nacen vulnerables por sus características anatómicas y fisiológicas, pero durante su desarrollo transitan de la vulnerabilidad a la fortaleza porque la brújula que dirige su evolución es el instinto de supervivencia. Las familias y en concreto las madres, refieren sentirse culpables porque su hijo a nacido antes de tiempo, sienten miedo y frustración».
En uno de los testimonios, una madre confesó «lo primero que le dije a mi hijo fue no te mueras, vete a por todas». El diálogo interno que genera el resultado de dichas emociones, la incertidumbre, la dificultad para desarrollar el vínculo…entre otras más cuestiones, hacen necesario un abordaje de cuidados también a la madre desde la salud mental. Las familias transitan los obstáculos gracias a la resiliencia como clave, transformando una expectativa previa por una realidad que comienzan a abrazar.
En los servicios de neonatología, los neonatólogos abordan el tratamiento y las enfermeras neonatales los cuidados desde una perspectiva que no solo incluye la supervivencia sino también otros aspectos imprescindibles como es la protección del neurodesarrollo, el desarrollo del vínculo fomentando el piel con piel, así como la lactancia materna. Los neonatos prematuros precisan cuidados especializados de alta complejidad y exigencia por la gran inmadurez y dificultad para la adaptación a la vida extrauterina. Por dicho motivo, desde la Sociedad Española de Enfermería Neonatal se recomienda que prioricen a enfermeras especialistas en Pediatría ya que tienen una formación durante dos años para conocer las necesidades del niño y en concreto del recién nacido sano y enfermo, incluyendo a los grandes prematuros. Por dicho motivo, incluir en la formación de los residentes de la Especialidad de Enfermería Pediátrica la organización de dichas jornadas genera un aprendizaje que complementa sus conocimientos y habilidades, ligado al abordaje holístico.
Las nueve ponencias de profesionales, testimonios de familias y contribución social permitieron no solo comprender, sino también reflexionar y sentir emociones desde otro lugar, permitiéndonos ampliar nuestra mirada. «Las sinergias se han fortalecido, el sentimiento de equipo se palpaba, fue increíble la profundidad de apertura que alcanzamos. Se ha logrado un equipo transdisciplinar con la asistencia de madres, padres, prematuros, profesionales del equipo de neonatología incluyendo a TCAE, enfermeras neonatales, neonatólogos, fisioterapeutas y terapeutas ocupaciones, la asociación de Pulseras Blancas, el colegio Heidelberg como acción social por la contribución de Lucía Dávila Martel, la contribución de la fotógrafa Begoña Teixeira y como organizadores La Presidenta de la Subcomisión Docente de la Especialidad de los EIR de Pediatría CHUIMI, Ángeles Ferrera, y la Presidenta de la Asociación PRELA, Nora Hernández. En las jornadas sentimos, tal y como indica Irene Vallejo que »todas somos el muro que mantiene el viento fuera«.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.