Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este jueves 30 de marzo
La mitad de las enfermeras agredidas lo han sido hasta en cinco ocasiones

La mitad de las enfermeras agredidas lo han sido hasta en cinco ocasiones

El mayor porcentaje de agresiones se ha registrado en los servicios de Urgencias y Emergencias

CANARIAS7

Las Palmas de Gran Canaria.

Miércoles, 11 de mayo 2022

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

El 80,3 % de las enfermeras y enfermeros españoles han sufrido alguna agresión durante su vida profesional y casi la mitad de estos profesionales lo han sido hasta en cinco ocasiones, ya sea física (empujones, puñetazos...) o verbal (amenazas, insultos...).

Así lo refleja una macroencuesta difundida este mes por el Sindicato de Enfermería Satse, que consultó para su realización a 7.359 enfermeras y enfermeros de todo el país.

La radiografía sobre el problema de la violencia en este ámbito detalla que el mayor porcentaje de agresiones se ha registrado en los servicios de Urgencias y Emergencias, ya que hasta el 88,08% de quienes trabajan en esa área asistencial aseguran haber sido víctimas de una o más situaciones de violencia hacia su persona.

Del porcentaje de personas agredidas, el 48,44% lo ha sido hasta en cinco ocasiones; el 25,21%, en una única ocasión; el 12,06%, entre 6 y 10 ocasiones y el 14,29% en más de diez ocasiones.

Los profesionales creen que ha empeorado el ambiente laboral en los centros sanitarios y sociosanitarios

En el caso de los profesionales que se encuentran ahora en paro, pero que han trabajado meses atrás coincidiendo con la crisis sanitaria del covid-19, y que suelen ser los más jóvenes, el porcentaje aumenta hasta el 63,16 % en el caso de los que han resultado víctimas de violencia hasta en cinco ocasiones.

En concreto, en los dos últimos años, marcados sanitariamente por la pandemia, han sufrido algún tipo de agresión el 67,30 % de las enfermeras y enfermeros de nuestro país.

Un porcentaje que también se incrementa hasta el 89,47% en el caso de los profesionales ahora desempleados que fueron contratados de manera temporal para hacer frente a la grave crisis sanitaria.

Asimismo, los profesionales de Enfermería piensan que el ambiente laboral en los centros sanitarios y sociosanitarios, así como la relación con los pacientes, ha empeorado en los dos últimos años, y así lo manifiesta el 76% de los consultados.

Al preguntar por el tipo de agresión sufrida, y teniendo en cuenta que un tipo de agresión no excluye a otra, y que una misma persona puede sufrir distintos tipos de agresiones, la encuesta constata que, mayoritariamente, son los insultos (78,67 %) y las amenazas (72,7 %) las formas más frecuentes de agresión, seguidas de las vejaciones (29 %). En cuanto a las físicas, éstas las han sufrido el 17 % de los encuestados.

Todos estos datos -según Satse- son «muy graves y alarmantes, que deberían hacer actuar de manera conjunta, coordinada y eficaz a todas las administraciones públicas y empresas sanitarias privadas, teniendo como referente una ley estatal que luche contra esta lacra que afecta especialmente al colectivo de enfermeras y enfermeros por su relación más estrecha» con el paciente y sus familiares.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Noticia patrocinada

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios