Borrar
Imagen de archivo de dos personas fumando. JUAN CARLOS ALONSO

Llega el nuevo fármaco para dejar de fumar: se financia a partir del 15 de marzo

El próximo miércoles los médicos del SCS podrán empezar a prescribir Todacitan dentro del Programa de Ayuda al Fumador en Canarias

Carmen Delia Aranda

Las Palmas de Gran Canaria

Domingo, 12 de marzo 2023, 01:00

A partir del 15 de marzo, los médicos del Servicio Canario de Salud podrán recetar Todacitan a quienes tengan el firme propósito de romper con el hábito tabáquico. Este fármaco para dejar de fumar, financiado parcialmente por el sistema nacional de salud, constituye una nueva alternativa terapéutica para quienes se acojan al Programa de Ayuda al Fumador de Canarias (Pafcan), un programa pionero en el abordaje integral del tabaquismo que funciona desde 2014 y que en los dos últimos años ha apoyado a unos 9.100 fumadores, según datos ofrecidos por la Consejería de Sanidad.

La incorporación de Todacitan a las alternativas terapéuticas para atajar el tabaquismo llega en un momento clave, ya que dos de los medicamentos usados hasta ahora para este fin, y financiados por el sistema sanitario, han desaparecido de las farmacias: la vareniclina, que se retiró en el 2021 tras la detección de nitrosaminas, un compuesto potencialmente cancerígeno, y el bupropion, que sufre problemas de suministro desde otoño de 2022. Así, el único tratamiento disponible es la terapia sustitutiva con nicotina vía parches, chicles y comprimidos, explica la técnica del Servicio de Promoción de la Salud de la Dirección General de Salud Pública, Alicia Hernández

«La habilitación de la prescripción de este fármaco estará disponible a partir del 15 de marzo, aunque en las islas no capitalinas ya se ha habilitado su prescripción», señala la médica. Para preparar el desembarco del nuevo fármaco, Salud Pública ha formado a los profesionales sanitarios en el manejo del medicamento, añade la especialista en Medicina Familiar.

Más allá de la expectación que las noticias sobre el Todacitan ha generado en los fumadores, los profesionales aplauden la aparición del medicamento por constituir una nueva alternativa terapéutica segura, con menos efectos secundarios o interacciones frente a otros fármacos y con un periodo de tratamiento más corto: 25 días, apunta Hernández. «El principio activo del fármaco, la citisina, es un alcaloide vegetal con una estructura química similar a la nicotina que se aisló por primera vez en 1865», dice la experta en promoción de la salud.

«Tenemos una herramienta más, pero lo fundamental es motivarse y querer dejar el tabaco. No son productos mágicos», subraya Jorge López, responsable de la Unidad Antitabáquica del hospital Insular y miembro del Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo.

Todacitan presenta cierta complejidad en la posología del tratamiento, que se inicia con la administración de una pastilla cada dos horas los primeros días, que va espaciándose en las jornadas posteriores. «Les damos una hoja tamaño folio con la información. Esta frecuencia de administración puede hacer que el fumador se centre en dejar de fumar. Si se pone firme en cumplir la posología, pondrá firmeza en terminar con éxito el tratamiento», sostiene López.

Alrededor del 40% de quienes buscan ayuda en el Pafcan para dejar de fumar, tienen éxito en su propósito. Para entrar en el programa hay que reunir ciertos requisitos: haber intentado dejar de fumar en el último año, consumir más de diez cigarros al día y tener un alto grado de dependencia constatado con el test de Fagerström, señala Hernández.

Según la Encuesta Europea de Salud de 2020, en Canarias fuma en torno al 20% de la población mayor de 15 años, un porcentaje similar al del resto del Estado. «Aquí el número de grandes fumadores es mayor y nos preocupa que se haya estancado el descenso del número de fumadores», afirma López, que recuerda que el tabaco afecta negativamente a todas las funciones vitales. «Está detrás de muchas enfermedades. Los daños más visibles aparecen en las enfermedades pulmonares y cardiovasculares», indica el neumólogo.

«El tabaquismo es una enfermedad crónica. Igual que consultas al médico por una diabetes, hay que consultar por el tabaquismo», recalca Hernández.

25 días, cien pastillas y un objetivo: liberarse del tabaquismo

El tratamiento con Todacitan es corto pero complicado. Se prescribe en una sola receta para una dispensación de 100 comprimidos. El tratamiento dura 25 días y la posología responde a una pauta escalonada. En los tres primeros días del tratamiento hay que tomar una pastilla cada dos horas; en los tres siguientes, una cada 2,5 horas; en los diez días posteriores, una cada tres horas, y en los cinco últimos días del tratamiento se toman dos pastillas al día. Estudios comparativos equiparan su eficacia a la de otro fármaco antitabaco, la vareniclina, según explica la técnica de Promoción de la Salud de la Dirección General de Salud Pública del Gobierno de Canarias, Alicia Hernández. Quienes se animen a intentarlo deben saber que, si fracasan, el sistema nacional de sanidad no volverá a financiar otro tratamiento en el plazo de un año. «No hay que desanimarse. Cuantos más intentos se hagan, más posibilidades de dejarlo. Es un problema de salud, no un vicio ni un hábito, es una enfermedad adictiva», dice la médico de familia.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Llega el nuevo fármaco para dejar de fumar: se financia a partir del 15 de marzo

Llega el nuevo fármaco para dejar de fumar: se financia a partir del 15 de marzo